Ciclones se acercan a México: alertas por lluvias intensas y calor extremo este martes 29 de julio

El país se encuentra bajo advertencia por lluvias torrenciales, calor intenso y la formación de ciclones, lo que podría provocar inundaciones, deslaves y riesgos para comunidades vulnerables en varias regiones

Guardar
Fotografía de archivo de los
Fotografía de archivo de los fuertes vientos y lluvia, en el municipio de Coatzacoalcos en el estado de Veracruz (México). EFE/ Ángel Hernández

México se prepara para un martes marcado por condiciones climáticas extremas, con lluvias intensas, temperaturas abrasadoras y el desarrollo de dos ciclones tropicales que amenazan con afectar al país en los próximos días.

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido alertas por tormentas fuertes, vientos severos y temperaturas que superarán los 45°C, un combo de fenómenos que podrían generar graves afectaciones en diversas regiones.

Con una combinación de fenómenos climáticos, el panorama se vuelve particularmente complicado para las zonas más vulnerables.

¿Cuáles serán los estados afectados?

Las lluvias por Once-E afectan
Las lluvias por Once-E afectan la región sur de Oaxaca. (Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos de Oaxaca)

A lo largo del día, se pronostican lluvias intensas que podrían alcanzar hasta 150 milímetros (mm) en zonas del sur de Veracruz, norte y este de Oaxaca, y este y sur de Chiapas.

Estas precipitaciones podrían causar deslaves, incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como inundaciones en zonas bajas de estos estados.

Además, las lluvias estarán acompañadas de fuertes ráfagas de viento y, en algunas áreas, caída de granizo, lo que aumenta los riesgos para la población y la infraestructura.

Pero el panorama no solo se limita a las lluvias. En otras entidades, como Jalisco, Colima, Michoacán y Guerrero, se prevén lluvias muy fuertes (de 50 a 75 mm) y fuertes (de 25 a 50 mm) en lugares como Sonora, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

n la Ciudad de México, Puebla, Tlaxcala, y otros estados del centro y sur del país, los intervalos de chubascos (de 5 a 25 mm) también serán frecuentes.

La alerta por tormentas eléctricas y vientos de hasta 80 km/h mantiene en vilo a muchas regiones, con la amenaza de caídas de árboles y anuncios publicitarios.

A medida que el clima se intensifica, el país también sigue afrontando un ambiente extremadamente caluroso.

Se pronostican temperaturas superiores a los 45°C en Baja California y Sonora, mientras que las zonas del litoral del Pacífico, Golfo de México y la península de Yucatán también experimentarán un calor abrasante.

Los estados más afectados por la onda de calor son Baja California, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Colima y Michoacán, donde las altas temperaturas combinadas con la humedad podrían resultar peligrosas, sobre todo para niños, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas.

Desarrollo ciclónico en el Pacífico

Fotografía del oleaje ante la
Fotografía del oleaje ante la llegada del huracán 'Erick' este jueves, en Acapulco (México). EFE/ David Guzmán

El SMN mantiene vigilancia sobre dos zonas de baja presión que podrían convertirse en ciclones tropicales en las próximas 48 horas. La primera, ubicada a 640 km al sur-suroeste de Acapulco, Guerrero, tiene un 80% de probabilidad de convertirse en ciclón en las próximas horas.

La segunda zona, situada a más de 2,900 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, también presenta un 60% de probabilidad de intensificarse, lo que podría traer aún más lluvias y vientos fuertes a las costas mexicanas.

Por si fuera poco, el SMN también señala la posibilidad de una tercera zona de baja presión al sur de la península de Baja California, que tiene un 30% de probabilidad de desarrollarse en los próximos siete días.

Esto podría significar una semana cargada de tormentas y clima severo a lo largo de las costas del Pacífico.