
El aguinaldo es una de las prestaciones laborales más esperadas del año y también una de las más importantes, ya que representa un ingreso adicional garantizado por ley. De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), este beneficio equivale al pago de al menos 15 días de salario por cada año de servicio, no obstante, en caso de que una persona no haya laborado el año completo, tiene derecho a recibir una parte proporcional correspondiente al tiempo trabajado.
El monto del aguinaldo depende directamente del salario diario que percibe el trabajador. En México, éste es determinado por la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (CONASAMI), y a partir del 1 de enero de 2025, fue establecido en $278.80 pesos diarios para la mayor parte del país y en $419.88 pesos diarios para la Zona Libre de la Frontera Norte, como parte de la política de recuperación del poder adquisitivo de los trabajadores.
Para quienes decidan renunciar a su empleo antes de diciembre, es fundamental saber que no pierden este beneficio económico. Aunque no permanezcan en la empresa hasta el fin de año, tienen derecho a recibir el aguinaldo de manera proporcional al tiempo que laboraron durante 2025. Por ello, si estás considerando dejar tu trabajo en agosto, es importante conocer cómo se calcula esta prestación y cuánto dinero puedes esperar recibir al momento de tu salida.
Cuándo se paga el aguinaldo 2025

De acuerdo con el Artículo 87 de la Ley Federal del Trabajo, todos los trabajadores en México tienen derecho a recibir un aguinaldo anual, el cual debe ser pagado a más tardar el 20 de diciembre de 2025. Como ya se mencionó, esta prestación equivale, como mínimo, a 15 días de salario, aunque algunos empleadores otorgan montos mayores por convenio o política interna.
El derecho al aguinaldo aplica sin importar el tipo de contrato o la modalidad de empleo, esto significa que en 2025 deberán recibirlo trabajadores de base, de confianza, sindicalizados, de planta, eventuales, por obra o tiempo determinado, así como comisionistas, vendedores, agentes de comercio y de seguros, entre otros que se rijan por la Ley Federal del Trabajo.
Es importante destacar que el aguinaldo forma parte del paquete básico de prestaciones laborales y no puede ser sustituido ni eliminado por acuerdos entre el empleador y el trabajador. Su omisión constituye una violación a la ley y puede ser denunciada ante la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) o la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
Cómo se calcula el aguinaldo este año

Para calcular el monto proporcional en caso de renuncia, se debe considerar el número de días trabajados hasta la fecha de salida, dividirlos entre 365 (días del año), y luego multiplicar ese resultado por los 15 días de aguinaldo y por el salario diario que se percibe.
Por ejemplo, si una persona trabajadora decide renunciar voluntariamente a su empleo en agosto de 2025, después de haber laborado desde el 1 de enero, habrá trabajado 243 días en el año. Si su salario corresponde al mínimo diario general, es decir, $278.80 pesos, el cálculo del aguinaldo proporcional sería:
(243 / 365) × 15 × $278.80 = aproximadamente $2,787.60 pesos mexicanos.
En cambio, si el trabajador se encuentra en la Zona Libre de la Frontera Norte, donde el salario mínimo será de $419.88 pesos diarios a partir de enero de 2025, el monto correspondiente se eleva a aproximadamente:
(243 / 365) × 15 × $419.88 = alrededor de $4,199.35 pesos mexicanos.
Este cálculo es válido para quienes hayan tenido continuidad laboral desde el 1 de enero hasta el 31 de agosto de 2025, sin interrupciones ni periodos sin goce de sueldo. En otros casos, se deben ajustar los días trabajados reales para obtener un resultado exacto.
Es recomendable que las personas trabajadoras verifiquen este cálculo y consulten con recursos humanos o con la Profedet en caso de dudas o inconsistencias en su liquidación.
Más Noticias
Aduana de Veracruz no dejó de operar por falta de electricidad, confirma la Agencia Nacional
Un comunicado apócrifo aseguró que la oficina ubicada en la costa del Golfo de México dejó de operar
El método de estafa que preocupa a los automovilistas por su sofisticación de robo en CDMX
La Policía Cibernética ha recomendado tomar precaución ante esta “falsa recuperación”

Temblor hoy 31 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este jueves

Séptima edición de la Filuni reunirá a Michelle Bachelet, Alicia Bárcena y Claudia Piñeiro en CDMX
La programación incluye más de 370 actividades académicas y culturales y la participación de 350 sellos editoriales universitarios de 16 países

‘Otro viernes de locos’ encabeza los estrenos de agosto que no te puedes perder este mes en la pantalla grande
Dirigida por Nisha Ganatra, esta secuela retoma la historia de Jamie Lee Curtis y Lindsay Lohan en sus icónicos roles de Tess y Anna
