
La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) cumplió su advertencia y bloqueó esta mañana múltiples vialidades estratégicas en Puebla, generando caos en la movilidad urbana y carreteras federales. La movilización forma parte de un paro nacional convocado por el gremio, en protesta por la creciente inseguridad en las carreteras y el alza en los costos de peaje.
Los transportistas interrumpieron parcialmente carriles en áreas esenciales como la carretera federal México-Puebla (zona El Seco, Huejotzingo y San Diego Cuachayotla), la autopista Puebla–México, el Periférico Ecológico, la Vía Atlixcáyotl y la Tlaxcala–Puebla, además de tramos como Cuacnopalan-Oaxaca y la vía corta a Santa Ana Chiautempan. En estos puntos, la circulación fue reducida a un solo carril y se presentaron filas vehiculares de hasta dos kilómetros.

¿Qué busca la institución?
El contingente de transportistas exige acciones concretas del Gobierno federal para enfrentar un aumento sostenido en los ataques violentos durante sus trayectos. También reclaman la reducción en las tarifas de peaje de carreteras concesionadas, que consideran injustificadas y sin garantías de seguridad real.
La congestión afectó a miles de automovilistas, especialmente en la Vía Atlixcáyotl, donde se reportan más de dos kilómetros de tránsito detenido. En redes sociales circularon imágenes del bloqueo frente a la caseta rumbo a Atlixco, con automóviles paralizados en ambos sentidos. Autoridades viales recomendaron rutas alternas y manejo con precaución.
Hasta el momento, las autoridades estatales no han emitido un comunicado formal sobre la contingencia; sin embargo, la circulación lenta ya ha sido confirmada por organismos viales. No se reportaron confrontaciones, aunque se mantiene la presencia de elementos de la Guardia Nacional y policía estatal para evitar escalaciones.

Manifestaciones se expanden a varios estados del país
La protesta en Puebla se inscribe dentro de una ola nacional de bloqueos promovidos por AMOTAC en otras entidades como Veracruz, Oaxaca, Morelos, Chiapas y Tabasco. El paro busca presionar al gobierno federal para atender demandas sobre seguridad, costos de combustible, tarifas de peaje y trámites administrativos pendientes.
Los líderes del movimiento han advertido que, de no obtener avances en sus peticiones, podrían extender la movilización y realizar marchas controladas o bloqueos totales. El objetivo principal es visibilizar las condiciones laborales y de riesgo que enfrentan diariamente al transportar mercancías en el país.
Más Noticias
Cuál es el precio de las monedas de oro y plata en Banco Azteca y otras instituciones
Las piezas hechas con estos metales preciosos son muy codiciadas y su costo puede subir o bajar diariamente

¿El exceso de vitaminas podría ser el culpable oculto de tus arrugas?
Conoce toda la verdad sobre este tema

¿Las palomitas caseras en realidad son buenas para la salud?
Conoce todo sobre este popular snack

Fuerzas Armadas continuarán a cargo de la operación y seguridad en puertos y aduanas del país: Sheinbaum
La presidenta aseguró que la administración de aduanas terrestres seguirá a cargo de personal vinculado a la Defensa Nacional, mientras que las portuarias estarán bajo responsabilidad de la Marina
Condenan a 133 años de prisión a Damián “N” por violación de su hijastra en Morelia
Damián “N” trasladaba a la menor a moteles para cometer los abusos, según la Fiscalía del Estado
