Ante los señalamientos sobre una supuesta crisis en las finanzas públicas, la presidenta rechazó esa versión y argumentó que, de ser cierto, el tipo de cambio del peso frente al dólar no se mantendría estable. Aseguró que las finanzas del país se encuentran en buen estado y explicó que actualmente se revisa la situación de los medios públicos, donde la mayoría de los contratos laborales son por honorarios y están asignados a capítulos específicos del presupuesto federal. Indicó que, aunque existen recursos disponibles, algunos pagos se han visto afectados por retrasos administrativos, por lo que su gobierno trabaja en mecanismos para agilizar procesos y fortalecer a los medios públicos.
Al ser cuestionada sobre Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco, acusado de presuntos vínculos con el grupo criminal conocido como “La Barredora”, Sheinbaum afirmó que las investigaciones continúan en curso y reiteró que no se encubrirá a ninguna persona en caso de que tenga cuentas pendientes con la justicia.
Sheinbaum afirmó que el gobierno mexicano mantiene conversaciones con las autoridades de Estados Unidos para evitar la entrada en vigor de un arancel del 30 % a ciertas importaciones, programado para el 1 de agosto. Expresó confianza en que se pueda alcanzar un acuerdo durante esta semana y negó que existan presiones por parte del gobierno estadounidense, al tiempo que reafirmó el rechazo de su administración a cualquier forma de injerencismo.
También cuestionó a algunos columnistas que, según dijo, aseguran contar con contactos e información privilegiada. Subrayó que las negociaciones se conducen con seriedad y transparencia.
Sheinbaum felicitó al equipo mexicano de clavados por su desempeño en el Campeonato Mundial de Natación 2025, celebrado en Singapur. El conjunto, integrado por Osmar Olvera, Randal Willars, Alejandra Estudillo y Zyanya Parra, logró la medalla de plata en la prueba de equipo mixto en trampolín de 3 metros y plataforma de 10 metros, dentro de la modalidad de formato combinado.
La presidenta sostuvo que la falta de legitimidad de la derecha en México se explica por las consecuencias de más de tres décadas de políticas neoliberales, así como por una visión que prioriza el mercado sobre los derechos sociales y que reproduce prácticas discriminatorias. En contraste, afirmó que el proyecto que encabeza busca reivindicar la historia nacional y la riqueza cultural de los pueblos originarios, al considerarlos fundamento de la identidad mexicana.
“Todos tenemos la responsabilidad de reconocer la grandeza de los pueblos originarios porque de ahí venimos como mexicanos (...). Y eso es lo que la derecha no puede, no reivindican esto, no reivindican ni a Carranza. Reivindica a Miramón, que fue a pedir que un emperador viniera a gobernar. Esa es la herencia de la derecha en México”, manifestó.
Al ser cuestionada sobre su posible asistencia a la toma de protesta de la nueva Suprema Corte el próximo 1 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que, en caso de recibir una invitación, asistiría al acto. “Me da mucho gusto que el 1 de septiembre sea histórico”, señaló.
También afirmó que la economía nacional mantiene un buen desempeño gracias a un enfoque distinto al de administraciones anteriores, basado en el modelo de humanismo mexicano. Sostuvo que esta visión ha dado resultados positivos y, junto con la implementación del Plan México y el impulso al mercado interno, permitirá que el país continúe avanzando en términos de crecimiento y bienestar económico.
Sobre este nuevo sistema, la presidenta Claudia Sheinbaum explicó que la transformación del bachillerato busca replantear el papel de las preparatorias, pasando de espacios que muchas veces excluyen a los jóvenes a entornos donde se les reconozca, se sientan parte de una comunidad y puedan desarrollarse integralmente.
El nuevo modelo pone al estudiante en el centro, con énfasis en el aprendizaje, la libertad, la participación y la continuidad educativa. Además de la formación académica, se prevé que los egresados puedan obtener una certificación técnica, ampliando sus opciones tanto para continuar estudios como para incorporarse al mercado laboral.
En un enlace remoto, la subsecretaria de Educación Media Superior, Tania Rodríguez, explicó que el nuevo marco curricular común busca establecer una base homogénea de asignaturas orientadas a una formación integral. Su objetivo es facilitar tanto la continuidad de estudios universitarios como la inserción de los egresados en el mercado laboral.
Entre las acciones contempladas se incluyen la ampliación de la formación laboral, la certificación de carreras técnicas y tecnológicas, y el fortalecimiento de las trayectorias educativas.
El bachillerato nacional estará conformado por dos modalidades: el bachillerato general y el bachillerato tecnológico.
Mario Delgado agregó que este nuevo marco curricular común partió de una amplia consulta con profesores y expertos en el tema.
El secretario de Educación, Mario Delgado, anunció el inicio del programa de fortalecimiento de la educación Media Superior, que entrará en vigor en el próximo ciclo escolar. Como parte de esta estrategia, se contempla la ampliación de la cobertura, así como la integración y actualización de los planes y programas de estudio.
Durante la conferencia encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó las acciones implementadas para fortalecer el bachillerato en México.
Este año, dijo, se abrirán 37 mil 500 nuevos espacios para estudiantes de nivel medio superior. Además, se pondrán en marcha 20 nuevos bachilleratos tecnológicos, se ampliarán 33 planteles existentes y se convertirán 35 secundarias en bachilleratos.
La secretaria de Desarrollo Social, Ariadna Montiel, señaló que este viernes 1 de agosto inicia el registro para la inscripción al programa Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa que describió como un reconocimiento al trabajo que las mujeres han hecho durante su vida.
Explicó que más de 1 millón de mujeres ya están registradas para recibir esta pensión y la meta es que 3.2 millones de mujeres reciban este apoyo.
La funcionaria comentó que, como parte de los trabajos de atención a las personas afectadas por el huracán Erick en Guerrero y Oaxaca, se desplegaron mil 348 servidores de la nación, repartidos en 274 brigadas.
El titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), Iván Escalante, explicó que, como seguimiento a la estrategia nacional para estabilizar el precio de la gasolina, el precio regular del combustible continúa su disminución a nivel nacional y destacó que 86% de las estaciones de servicio venden gasolina por debajo de los 24 pesos. El precio promedio a nivel nacional, al 25 de julio, es de $23.55 pesos.