INE podría aplicar multas a candidatos judiciales por irregularidades en gastos de campaña

Seis de los nueve ganadores para la Suprema Corte acumulan sanciones por 157 mil 736 pesos

Guardar
Las sanciones buscan castigar la
Las sanciones buscan castigar la falta de transparencia y legalidad en el manejo de recursos electorales. Foto: INE

Este lunes 28 de julio el Instituto Nacional Electoral (INE) podría imponer multas por alrededor de 21 millones de pesos a candidatas y candidatos que participaron en la reciente elección judicial, debido a irregularidades en la fiscalización de sus campañas.

En el caso de quienes aspiraron a convertirse en ministras y ministros de la Suprema Corte, la sanción por beneficiarse de la aparición de su nombre en acordeones equivale al 10% del tope de gasto, lo que representa más de 140 mil pesos por persona.

Para las personas juzgadoras de distrito, la multa individual asciende a 22 mil pesos.

Estas cifras reflejan la severidad con la que el INE busca castigar las prácticas que vulneran la transparencia y la legalidad en el manejo de recursos durante los procesos electorales.

Según los dictámenes de la Unidad de Fiscalización, entre los casos más llamativos, seis de los nueve ganadores para la Suprema Corte de Justicia de la Nación acumulan sanciones que suman 157 mil 736 pesos.

Las multas afectan a ganadores
Las multas afectan a ganadores de la Suprema Corte, Tribunal de Justicia Disciplinaria y Tribunal Electoral. FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM

La sesión de este lunes del Consejo General del INE tiene como objetivo central la revisión de los dictámenes sobre ingresos y gastos de la totalidad de candidatas y candidatos en la elección judicial de este año.

De acuerdo con la información revisada por la Unidad de Fiscalización, las irregularidades más frecuentes incluyen ingresos y egresos no comprobados, el uso inadecuado de cuentas bancarias y la omisión de reportes de gasto.

Estas faltas han motivado la propuesta de sanciones económicas que afectan a todos los infractores, sin distinción de cargo o resultado electoral.

En cuanto a las y los ganadores del Tribunal de Justicia Disciplinaria deberán cubrir más de 100 mil pesos en multas, mientras que quienes resultaron electos para la Sala Superior del Tribunal Electoral enfrentan sanciones por 33 mil 700 pesos.

El resto de las multas corresponde a candidatas y candidatos a Salas Regionales del Tribunal Electoral, magistraturas de circuito y personas juzgadoras de distrito, lo que evidencia la extensión de las irregularidades a lo largo de toda la estructura judicial sometida a elección.

La revisión exhaustiva de los informes de ingresos y gastos, así como la imposición de sanciones económicas, subraya el compromiso del INE con la fiscalización y la rendición de cuentas en los procesos electorales.

Se espera que el próximo 1 de septiembre, los nueve ministros electos para la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como los jueces y magistrados federales rindan protesta y así asumir sus respectivos cargos.