Feria de la torta 2025: todo lo que debes saber sobre el aniversario 20 de este evento

En esta muestra gastronómica se pueden probar mezclas exóticas y se busca romper un récord

Guardar
 (Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La elaboración de la torta más grande del mundo, con una longitud de 76 metros, se ha convertido en el desafío emblemático que distingue a la Feria Internacional de la Torta 2025.

Este reto, que ya es tradición entre los expositores, marca el vigésimo aniversario de un evento que ha transformado la Explanada de la Alcaldía Venustiano Carranza en el epicentro de la creatividad culinaria en la Ciudad de México.

Aunque por el momento no se han confirmado las fechas, usualmente se realiza a mediados de agosto.

La Feria Internacional de la Torta 2025 se prepara para recibir a miles de visitantes entre julio y agosto, consolidándose como una cita imprescindible para quienes buscan explorar la diversidad y la innovación en uno de los platillos más representativos de la gastronomía mexicana.

La edición número veinte de la feria promete una experiencia sin precedentes, con la participación de más de 100 expositores provenientes de todo el país y del extranjero.

La oferta gastronómica abarca desde las tortas tradicionales de pierna, jamón o milanesa, hasta versiones internacionales como la rusa, la cubana o la suiza. No faltarán propuestas exóticas, entre las que destacan las tortas de carne de cocodrilo, avestruz o mantarraya.

El eventonació hace dos décadas con el objetivo de preservar y promover la tradición de la torta en México, ha evolucionado hasta convertirse en un motor económico y social para la Alcaldía Venustiano Carranza y la capital del país.

La edición 20 de esta muestra permitirá degustar todo tipo de combinaciones Crédito: FB/ elena.segura.trejo

La feria ha logrado atraer a presentadores de estados como Jalisco, Puebla, Yucatán, Veracruz e Hidalgo, lo que enriquece la variedad de estilos y sabores presentes en cada edición.La feria no se limita a la degustación de tortas.

El programa incluye concursos para premiar a las creaciones más originales, grandes y sabrosas, así como demostraciones culinarias en vivo a cargo de chefs reconocidos.

Los visitantes pueden disfrutar de muestras gratuitas que les permiten descubrir nuevas combinaciones y recetas, mientras que los niños cuentan con áreas de juegos, talleres de cocina infantil y actividades recreativas diseñadas para fomentar el interés por la alimentación y la cocina. Además, la feria incorpora una zona de artesanías y productos locales, donde es posible adquirir desde utensilios de cocina hasta souvenirs relacionados con la gastronomía mexicana.

La sostenibilidad y la innovación ocupan un lugar central en la organización del evento. Se promueve el uso de ingredientes locales y orgánicos, y se incentiva a los expositores a adoptar prácticas responsables en la preparación y presentación de sus productos. Entre las medidas implementadas, destaca la reducción del uso de plásticos y el fomento del reciclaje, con el objetivo de minimizar el impacto ambiental de la feria.