Este lugar en Toluca parece sacado de una película de fantasía (y puedes visitarlo por menos de $150)

Ubicado en el centro histórico, este lugar alberga más de 400 especies vegetales y una obra monumental de un famoso escultor mexicano

Guardar
El recinto resguarda más de
El recinto resguarda más de 400 especies de plantas de todo el mundo y 3,000 m² de vitrales artísticos (Gobierno del Estado de México )

A solo poco más de una hora desde la Ciudad de México, se encuentra una de las joyas culturales más emblemáticas del país: el Cosmovitral Jardín Botánico de Toluca.

Este lugar es una impresionante obra que fusiona arte monumental y botánica en un edificio histórico de estilo Art Nouveau.

Ubicado en el corazón del Centro Histórico de Toluca, justo frente al Palacio de Gobierno, el Cosmovitral no solo alberga más de 400 especies de plantas de distintas partes del mundo, sino que también resguarda el vitral no religioso más grande del mundo, con 3,000 m² de vitrales diseñados por el artista mexiquense Leopoldo Flores.

¿Cómo llegar desde la CDMX?

La obra de Leopoldo Flores
La obra de Leopoldo Flores en el Cosmovitral utiliza más de 500 mil fragmentos de vidrio provenientes de Europa y Asia (Cosmovitral Jardín Botánico)

Viajar al Cosmovitral es sencillo, económico y hay varias opciones para hacerlo:

1. Autobús desde Observatorio: Dirígete a la Terminal de Autobuses de Observatorio (Metro línea 1) y toma un autobús rumbo a la Terminal Camionera Foránea de Toluca. Desde ahí, puedes tomar un taxi (10 minutos) o caminar (25 minutos) hasta el Cosmovitral. El costo estimado por persona es de $80 a $120 y el trayecto completo toma alrededor de 1 hora con 15 minutos.

2. Tren Interurbano “El Insurgente”: Desde la estación Observatorio, toma el tren hacia Lerma o Metepec. Luego, súbete a una combi o autobús hacia el Centro de Toluca y solicita bajarte en el Cosmovitral.

3. Auto particular: Desde la Ciudad de México, toma la carretera México-Toluca (15D). Sal en Av. Alfredo del Mazo y sigue hasta Av. Independencia y Sebastián Lerdo de Tejada. No hay estacionamiento dentro del recinto, pero hay opciones públicas cercanas.

Arte, historia y ciencia en un solo lugar

El Cosmovitral cuenta con accesibilidad
El Cosmovitral cuenta con accesibilidad para personas con discapacidad, servicios adaptados y opciones gastronómicas típicas en sus alrededores (FB/ Cosmovitral Jardín Botánico)

El Cosmovitral ocupa el edificio del antiguo Mercado 16 de Septiembre, construido en 1909 para conmemorar el centenario de la Independencia, de acuerdo con información de la Secretaría de Cultura.

En 1975 se transformó en jardín botánico y, desde 1980, su interior luce la obra monumental de Flores, con más de 500 mil fragmentos de vidrio procedentes en su mayoría de Europa y Asia.

La estructura cuenta con 71 módulos de vitral, que representan simbólicamente las dualidades del universo: luz y oscuridad, vida y muerte, creación y destrucción.

Durante la visita, se pueden realizar recorridos guiados para conocer a fondo el significado de cada pieza y su relación con el diseño del jardín.

Horarios y costos

  • Horario: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas; domingos de 10:00 a 15:00 (entrada gratuita).
  • Entrada general: $25
  • Niños, estudiantes y adultos mayores: $15

Servicios y recomendaciones

El Cosmovitral cuenta con acceso para personas con discapacidad, préstamo de sillas de ruedas y baños adaptados.

No está permitido el uso de flash, tripiés o equipo fotográfico profesional sin autorización previa. Las sesiones fotográficas (bodas, XV años, etc.) tienen un costo adicional de $500.

En el exterior encontrarás desde cafeterías hasta locales de comida típica como los tradicionales “huaraches” de Toluca.

Si buscas una experiencia culinaria más completa, no puedes dejar de visitar “La Vaquita Negra del Portal”, famosa por sus tortas tradicionales a precios accesibles.