
La reducción de multas fiscales se ha vuelto un recurso relevante para personas físicas y empresas en México que buscan regularizar su situación ante la autoridad tributaria. Este mecanismo, atribuido a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, destaca por la posibilidad de ofrecer importantes beneficios en situaciones específicas de incumplimiento tributario.
Según lo estipulado en el Código Fiscal de la Federación (CFF), el Servicio de Administración Tributaria (SAT) cuenta con la facultad de autorizar reducciones sobre las multas que se imponen por violaciones a las leyes fiscales y aduaneras.
De acuerdo con la normativa vigente, “la Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá reducir hasta el 100% las multas por infracción a las disposiciones fiscales y aduaneras, inclusive las determinadas por el propio contribuyente”, como lo establece el artículo 74 del CFF. Esto significa que, en los casos contemplados por la ley y bajo las reglas que determine el SAT, es posible que una multa quede completamente exenta de pago para el contribuyente.

El texto oficial subraya: “el Servicio de Administración Tributaria establecerá, mediante reglas de carácter general, los requisitos y supuestos por los cuales procederá la reducción, así como la forma y plazos para el pago de la parte no reducida”.
Tal como lo señala el mismo artículo 74, únicamente podrán ser objeto de reducción las multas que hayan quedado firmes. Esto implica que la sanción no debe estar en proceso de impugnación, ni formar parte de un procedimiento internacional de resolución de controversias relacionados con tratados para evitar la doble tributación en los que México participe.
Otro elemento clave del procedimiento, establecido en el artículo 74, es la posibilidad de suspender la ejecución de la multa mientras se resuelve la solicitud de reducción, siempre que el solicitante garantice el interés fiscal a satisfacción de la autoridad.

Por otra parte, el Código Fiscal de la Federación también menciona situaciones en las que directamente no se aplican sanciones, por ejemplo, cuando el contribuyente cumple de manera espontánea con sus obligaciones fuera del plazo legal sin que haya mediado intervención de la autoridad.
En el artículo 73 se puntualiza: “no se impondrán multas cuando se cumplan en forma espontánea las obligaciones fiscales fuera de los plazos señalados por las disposiciones fiscales o cuando se haya incurrido en infracción a causa de fuerza mayor o de caso fortuito”. No obstante, si la omisión es detectada por la autoridad, o existe alguna notificación previa oficial relacionada con la verificación de obligaciones, la posibilidad de aplicar condonación pierde efecto.
Más Noticias
Capturan a integrante del CJNG en Michoacán por extorsión a comerciantes
Rodolfo “N” fue localizado con chalecos antibalas y un arma tipo AK-47

Indomable lidera el ranking de series favoritas de Netflix México que puedes disfrutar esta noche
Esta plataforma de streaming tiene un amplio catálogo de historias que han mantenido a los espectadores enganchados

Cuáles son las enfermedades que se previenen comiendo nopales todos los días
No dudes en añadir este superalimento mexicano a tu dieta diaria

Lluvias en CDMX: cuáles son las zonas más afectadas este 1 de agosto
Las lluvias de las últimas horas han dejado como saldo afectaciones en vialidades, suspensión de servicios de transporte público, daños en comercios y viviendas

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: los habitantes se visten de cholos la tarde de hoy 01 de agosto
Sigue de cerca todo lo que ocurre en el 24/7: Mariana Botas y El Guana se enfrentarán en una prueba para conocer al ganador de la salvación
