
En el año 2020, México contaba con 14,4 millones de personas mayores de 60 años, una cifra que, según el Segundo Informe de Diagnóstico de las personas adultas mayores en México del INAPAM, se prevé que alcance los 20,6 millones en 2030.
Este crecimiento demográfico plantea desafíos significativos para las políticas públicas, especialmente en la Ciudad de México, que ocupa el segundo lugar nacional en concentración de adultos mayores, solo superada por el Estado de México y seguida por Veracruz y Jalisco.La elección del 28 de agosto como fecha oficial tiene raíces tanto institucionales como sociales.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) declaró en 1982 el mes de agosto como el de la vejez a nivel internacional. En sintonía con esta iniciativa, México adoptó el 28 de agosto como el día para celebrar a los abuelos, una decisión que, según la página oficial del Gobierno de San Luis Potosí, se atribuye al locutor chihuahuense Edgar Fernando Gaytán Monzón, quien promovió la efeméride a través de su programa “La hora Azul”.
Según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y el Gobierno de México, es que el Día del Abuelo se conmemora cada 28 de agosto en el país, una decisión que responde tanto a la necesidad de visibilizar a este sector de la población como a la urgencia de integrarlo activamente en la vida familiar y comunitaria. Esta fecha, instaurada hace más de tres décadas, se ha consolidado como un llamado a no abandonar a las personas mayores y a valorar su aporte como un activo social en crecimiento.
El sentido de la celebración va más allá del reconocimiento individual. El Día del Abuelo busca dignificar la vejez y subraya la importancia de no relegar a los mayores, sino de integrarlos plenamente en la familia y la sociedad. La visión oficial insiste en que los abuelos representan un sector poblacional en expansión y un recurso invaluable para la transmisión de valores y conocimientos.
La conmemoración no es exclusiva de México ni uniforme en el calendario internacional. El Día Internacional del Abuelo se celebra el 26 de julio, fecha que coincide con la festividad católica de san Joaquín y santa Ana, abuelos de Jesús de Nazaret, establecida en 1998 por el entonces papa. Sin embargo, cada país ha adoptado su propia fecha: en Estados Unidos, el “National Grandparents Day” se celebra el primer domingo después del Día del Trabajo, tras una campaña iniciada en 1961 por Hermine Beckett Hanna y formalizada en 1973 por el senador Jennings Randolph. En Canadá, el Parlamento fijó el segundo domingo de septiembre desde 1995. Venezuela y República Dominicana eligieron el 29 de mayo, mientras que Chile conmemora a los abuelos el 1 y el 15 de octubre, y Colombia el cuarto domingo de agosto. En Costa Rica e Italia, la celebración ocurre el 1 y 2 de octubre respectivamente, y en Paraguay, Panamá y Perú el 26 de julio.
Más Noticias
Clima en México: la predicción del tiempo para Culiacán Rosales este 29 de julio
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Clima hoy en México: temperaturas para Mazatlán este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cárteles mexicanos llegan a África: así expanden sus operaciones en Angola y Namibia, según el Pentágono
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este martes 29 de julio?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
