Congreso de la CDMX pide a AGATAN fortalecer el registro oficial de paseadores en la capital

Solo 18 personas están en proceso de registro en el padrón de personas paseadoras

Guardar
El Congreso de la CDMX
El Congreso de la CDMX pide reforzar la promoción del padrón de paseadores de perros para garantizar el bienestar animal.| - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El Congreso de la Ciudad de México emitió una solicitud formal a la Agencia de Atención Animal (AGATAN) para que, en coordinación con las autoridades de las 16 demarcaciones territoriales, refuercen la promoción y difusión del Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros.

Esta medida busca regular y profesionalizar el servicio tras la detección de incidentes y denuncias por maltrato que han puesto en entredicho la seguridad de los animales bajo cuidado de paseadores.

Durante la sesión de la Comisión Permanente, el diputado Pablo Trejo Pérez, del Partido Revolución Democrátiva (PRD), expuso la complejidad y los retos de quienes se dedican profesionalmente al paseo de perros en la capital. Sostuvo que, aunque esta labor responde a una demanda real en la vida urbana, reportes de maltrato y riesgos a la integridad de los animales obligan a fortalecer los mecanismos de control y supervisión.

“Si bien la labor de los paseadores de perros responde a una necesidad legítima y valiosa, su ejercicio no ha estado exento de controversias. Se han documentado incidentes que ponen en riesgo la integridad y bienestar de los animales bajo su cuidado, además de registrarse denuncias por maltrato”, resaltó Trejo Pérez.

El legislador subrayó que la tenencia responsable de animales de compañía implica más que la provisión de alimento, agua y refugio. Es necesario cubrir sus necesidades físicas y emocionales, lo que hace indispensable garantizar paseos regulares para los perros.

Sin embargo, muchas personas delegan esta tarea por falta de tiempo o espacio, lo que ha dado lugar al crecimiento del servicio de paseadores en la capital.

No obstante, la profesionalización del sector ha avanzado poco. De acuerdo con datos de la propia AGATAN, hasta enero de 2025 solo 18 personas se encontraban en proceso de registro en el Sistema de Datos Personales del Padrón de Paseadores de Perros, cifra que refleja el desafío de incorporar a más prestadores del servicio bajo estándares que garanticen el bienestar animal y la tranquilidad de los dueños.

Necesidades animales

La tenencia responsable de mascotas
La tenencia responsable de mascotas implica compromisos más allá de la alimentación y el refugio, según el legislador.| (Canva)

El diputado Pablo Trejo Pérez afirmó tener mascotas requiere asumir compromisos y deberes al momento de adoptar y cuidar a un animal de compañía. Señaló que, además del alimento y la protección, resulta fundamental garantizar paseos regulares, pues estos ayudan a mantener un peso saludable, prevenir enfermedades y reducir el aburrimiento o la ansiedad en los perros, lo que disminuye conductas destructivas.

En la proposición presentada, el legislador recordó la celebración el pasado 21 de julio del Día Mundial del Perro y reiteró la urgencia de avanzar en la regulación de los servicios que impactan el bienestar animal, buscando proteger tanto a los animales como a sus propietarios mediante la integración y profesionalización de quienes ofrecen estos servicios en la Ciudad de México.