Potencial ciclón Gil se desplaza frente a Guerrero y Michoacán: SMN lo espera en esta fecha

Este sistema activo se desplaza hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h.

Guardar
Vista general de la playa
Vista general de la playa en la bahía de Acapulco, estado de Guerrero (México). Imagen de archivo. EFE/Francisca Meza

México se encuentra a la mitad de la temporada de huracanes 2025 y después de un par de semanas sin ningún evento, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó sobre los nuevos sistemas activos en el Océano Pacífico.

El Meteorológico prevé la formación de una zona de baja presión al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima, la cual incrementó a 60% su probabilidad para desarrollo ciclónico en 7 días, expusó el SMN.

Las condiciones ambientales parecen propicias para un desarrollo gradual, y podría formarse una depresión tropical a finales de esta semana, dando paso al ciclón Gil.

Los pronósticos indican que este sistema se desplaza hacia el oeste-noroeste o noroeste a una velocidad de 16 a 24 km/h. Esto significa que se mueve en dirección opuesta a las costas de Guerrero, Michoacán y Colima.

Además, el organismo de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) le da seguimiento a una zona de baja presión al suroeste de la península de Baja California.

La temporada de ciclones se
La temporada de ciclones se encuentra a la mitad y hasta ahora, ha sido más activa en el Pacífico. FOTO: SMN Conagua

Esta mantiene 30% de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas y en 7 días. Se localiza a 2,680 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS, y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 16 km/h.

El monzón mexicano sigue dejando lluvias

El monzón mexicano presente en el noroeste del país, junto con un canal de baja presión en el norte y centro, la onda tropical número 15 avanzando hacia el occidente, inestabilidad atmosférica, otro canal de baja presión en el noreste, oriente y sureste, la entrada de humedad desde el océano Pacífico, el golfo de México y el mar Caribe, así como la aproximación de la onda tropical número 16 a la península de Yucatán, provocarán lluvias en gran parte del territorio.

Las lluvias en la CDMX ocasionaron encharcamientos en distintos puntos de la avenida Tláhuac. Crédito: x.com/@C5_CDMX

De acuerdo con el SMN e esperan lluvias puntuales intensas de 75 a 150 milímetros en el norte y centro de Sinaloa, el centro de Nayarit, el sur de Veracruz y el norte de Oaxaca.

En Chihuahua, Durango, Tamaulipas, San Luis Potosí, Hidalgo, Puebla, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Chiapas se registrarán precipitaciones muy fuertes, de 50 a 75 milímetros.

Se pronostican lluvias fuertes, entre 25 y 50 milímetros, en Coahuila, Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Tlaxcala, Tabasco y Campeche.

Además, se anticipan chubascos de 5 a 25 milímetros en Sonora, Yucatán y Quintana Roo, y lluvias aisladas, de 0.1 a 5 milímetros, en Baja California Sur.