
El 26 de junio, la Ciudad de México fue escenario de la marcha global por Ayotzinapa. Durante la movilización, familiares de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 reiteraron su demanda para exigir avances en la investigación y adelantaron que sostendrán una nueva reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en Palacio Nacional.
Tras un seguimiento de reuniones con el gobierno federal, el próximo martes se espera que los padres de los normalistas sostengan un cuarta encuentro con la mandataria, así lo compartió Mario González, padre del desaparecido César Manuel, para La Jornada. Durante el encuentro, presentarán sus peticiones relacionadas con el caso y solicitarán avances en las investigaciones para dar con el paradero de los estudiantes.
En punto de las 16:00 horas del sábado, los colectivos se congregaron para participar en la jornada 130 de la “Acción Global por Ayotzinapa y México”. Durante la protesta, exigieron al Estado Mexicano trabajar en favor de la verdad, justicia y sanción para quienes resulten responsables de la desaparición de los estudiantes normalistas durante la llamada “noche de Iguala”. La marcha partió desde el Ángel de la Independencia y avanzó hacia el Hemiciclo a Juárez.
¿Sheinbaum se reúne con padres de normalistas?
En la entrevista con el medio citado, Mario González subrayó que las autoridades han tomado medidas recientes para avanzar en el esclarecimiento del caso. Entre las acciones más relevantes mencionó que, en junio de 2025, la Fiscalía General de la República (FGR) con el gobierno de Estados Unidos, lograron la extradición de Édgar Damián Sandoval Albarrán, conocido como “La Rana” o “El Wereke”.
Cabe destacar que este individuo, detenido el pasado 9 de junio de 2025 en territorio estadounidense, es considerado un testigo clave en la investigación por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa. González también evidenció la entrega a México de Ariel Núñez Figueroa, un hombre de 30 años presuntamente vinculado con la desaparición de los estudiantes, en marzo 2025.

También ha señalado la destitución de Rosendo Gómez Piedra, quien estuvo al frente de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Iguala (UEILCA), dependiente de la Fiscalía General de la República (FGR), tras haber dirigido durante más de dos años las investigaciones sobre la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural ‘Raúl Isidro Burgos’ de Ayotzinapa.
Su destitución ocurrió después de que integrantes de la unidad y familiares de los normalistas realizaron señalamientos públicos sobre su desempeño. Las principales acusaciones apuntaron a corrupción, abuso de autoridad, ausencia de resultados en la investigación y pérdida de confianza.
Ante ello, los colectivos de familiares solicitaron que se amplíen las investigaciones existentes y exigieron al Ejército la entrega de los 800 folios con información relevante sobre el caso, así como el análisis de llamadas telefónicas. Señaló que durante el encuentro con la mandataria insistirán en su petición para que el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) retome su labor en el caso.
Más Noticias
Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 28 de julio
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex

Se registra sismo en Cd Hidalgo, Chiapas
El sismo sucedió a las 17:12 horas, a una distancia de 133 km de Cd Hidalgo y tuvo una profundidad de 22.9 km

Tren Suburbano - AIFA abrirá en diciembre: SICT reveló avances de la obra
Personal de la Sedena intensificó los trabajos para concluir con el proyecto

Elección judicial: INE aprueba aplicar multas a candidatos que aparecieron en acordeones
Tras un prolongado debate y una votación dividida, el Consejo General aprobó que las personas sancionadas pagarán multas con descuentos, según su solvencia económica

Estas son las marcas de jamón que siempre compras, pero que Profeco no recomienda
A pesar de que algunas son marcas muy consumidas, lo cierto es que muchas no son realmente jamón
