
El Instituto Poblano de Asistencia al Migrante (IPAM) ofrece el servicio de Certificación de Competencias y Capacitación dirigido a personas migrantes originarias de Puebla, tanto aquellas que han retornado a los municipios del estado como quienes residen en el extranjero.
Este programa busca reconocer habilidades adquiridas fuera del país, respaldando la inserción laboral, el autoempleo y el emprendimiento reconociendo a nombre de la persona beneficiaria la conclusión satisfactoria de cursos enfocados en habilidades específicas.
También contempla coordinaciones con instituciones públicas y privadas para ofrecer actividades didácticas y de enseñanza orientadas a fortalecer las capacidades de trabajo, ampliando así los conocimientos, aptitudes y habilidades de quienes participan. De este modo, las personas pueden mejorar sus oportunidades laborales.
Proceso de solicitud y otros detalles

El trámite está destinado a dos perfiles principales: personas migrantes poblanas retornadas a los municipios del estado de Puebla y para quienes son migrantes originarios del mismo estado pero que radican en el extranjero y desean acceder al servicio a través de las oficinas de representación en Estados Unidos.
El programa se dirige a quienes, habiendo retornado a Puebla, hayan completado los cursos ofrecidos por instituciones autorizadas por el instituto y entre los beneficios se encuentra la obtención de la certificación permite a las personas beneficiarias fortalecer su perfil para el autoempleo, la obtención de un trabajo o el inicio de un emprendimiento propio.
El programa también ofrece capacitación adicional encaminada a mejorar las capacidades laborales y ampliar las posibilidades de inserción laboral o desarrollo de negocios. Los requisitos para realizar el trámite son los siguientes:
- Solicitud de Apoyo dirigida al IPAM
- Identificación oficial mexicana vigente con fotografía
- CURP certificada con inscripción “CURP Certificada: verificada con el Registro Civil” o constancia de inicio de trámite
- Documento original que acredite la condición de migrante poblano, emitido en los cinco años previos a la solicitud. Puede ser boleto de avión, carta membretada firmada por el ex-empleador en el extranjero, comprobante de pago de impuestos en el extranjero, constancia de recepción de persona mexicana repatriada expedida por el INM, constancia de servicios médicos en el extranjero, constancia de transferencia de remesas, constancia oficial de registro para votar expedida por el Colegio Electoral de Estados Unidos, contrato de arrendamiento en el extranjero, licencia de conducir extranjera, matrícula consular o pasaporte mexicano expedido en el extranjero.
- Comprobante de domicilio vigente (no mayor a tres meses) en Puebla o en el extranjero
- Formato de autorización para el uso y protección de datos personales, firmado por la persona solicitante

El proceso para solicitar la certificación inicia con reunir y entregar los requisitos en las oficinas centrales del IPAM, ya sea en Puebla, ubicada en Centro Integral de Servicios y Atención Ciudadana (CIS), Edificio Ejecutivo, Piso 2, Boulevard Atlixcáyotl 1101, Colonia Concepción Las Lajas, Puebla o en alguna de las sedes en el extranjero, las cuales están en Nueva York en la 10 E 39th St, Suite 1124, New York, NY 10016; Los Ángeles: 328 S Indiana St, Los Ángeles, CA 90063 o Passaic, Nueva Jersey: 77-79 3rd St, Passaic, NJ 07055.
Una vez entregados, la Unidad de Gestión del IPAM verifica los requisitos de cada expediente y si alguna persona los cumple, se procede a realizar cuestionarios, entrevistas presenciales o remotas para recabar información y completar los formatos requeridos.
El IPAM informa a las personas seleccionadas a través de los medios de contacto proporcionados y genera el padrón de beneficiarios. El plazo de prevención es de 10 días hábiles a partir del día siguiente a la notificación de omisiones en los requisitos y el tiempo de respuesta es de 30 días hábiles después de recibir la solicitud completa; la vigencia permanece activa hasta que se modifiquen los lineamientos del programa.
Más Noticias
Temblor hoy 30 de julio en México: se registró un sismo de magnitud 4.1 en Chiapas
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este miércoles

Cuáles son los beneficios de comer chayote hervido
Esta hortaliza posee múltiples nutrientes que el organismo aprovecha al consumirse cocido

Cuáles son las propiedades curativas de la pitahaya o fruta del dragón
Las propiedades de esta fruta podrían ser de apoyo para mejorar el estado de salud

Prepárate antes de salir: conoce el pronóstico del clima en Culiacán Rosales
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro descendió hasta los -25 grados

Conoce el clima de este día en Mazatlán
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
