Este es el dato que se necesita para checar la Constancia de No Derechohabiente en el ISSSTE

El trámite puede realizarse en línea o presencial, su objetivo principal es acreditar el estatus de quien la solicita

Guardar
La Constancia de No Derechohabiente
La Constancia de No Derechohabiente del ISSSTE se puede obtener vía Internet. (Foto: Shutterstock)

La Carta de no derechohabiente ISSSTE es un documento oficial que certifica que una persona no es beneficiaria del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).

Esta constancia es indispensable para diversos trámites gubernamentales y programas sociales. Su objetivo principal es acreditar el estatus de quien la solicita, demostrando que no tiene derecho a recibir los servicios y prestaciones médicas ni sociales que proporciona esta institución.

Para expedir la constancia en línea, únicamente se requiere presentar la Clave Única de Registro de Población (CURP). La carta certifica expresamente que el solicitante no es derechohabiente del ISSSTE, lo que implica que carece del acceso a los servicios de salud y otros beneficios que otorga dicho organismo.

Este documento se vuelve fundamental cuando una persona necesita demostrar de manera formal que no está afiliada al ISSSTE, especialmente en situaciones donde es imprescindible acreditar la ausencia de este vínculo institucional.

Entre los trámites más frecuentes que solicitan la carta de no afiliación ISSSTE, figuran: la inscripción escolar o la validación documental para becas y programas sociales, la solicitud de apoyos económicos dirigidos a quienes no gozan de seguridad social activa, el alta en seguros médicos privados o en servicios de salud ofrecidos por otras instituciones, y procedimientos legales relacionados con testamentos, herencias o escrituras que requieren verificar el estatus de afiliación.

Asimismo, cualquier proceso administrativo que exija la comprobación, por norma interna, de que una persona no figura en los registros del ISSSTE puede pedir este respaldo.

Esta constancia funciona como comprobante oficial ante empresas u organismos que necesitan verificar la condición de no derechohabiente para proceder con sus propias regulaciones o requisitos internos.

¿Cómo tramitar la Carta de no derechohabiente ISSSTE?

Según datos oficiales del Instituto, para obtener este documento de manera presencial se requiere identificación oficial vigente (Credencial para votar INE, Pasaporte o Cédula profesional), y para realizarlo se necesita:

  • Acude al Departamento de Afiliación y Prestaciones Económicas en las Delegaciones Estatales y Regionales del ISSSTE y/o Área Técnica en las Clínicas de Medicina Familiar del ISSSTE más cercana a tu domicilio.
  • Solicita el trámite de acreditación de no afiliación.
  • Presenta documentación requerida.
  • Recibe la Constancia de no Vigencia.

El trámite puede realizarse fácilmente y sin largas filas en el portal de la oficina virtual del ISSSTE:

  • Una vez en el sitio web, dar clic en o “Servicios” y selecciona “Acreditación de No Afiliación”.
  • Ingresa la CURP de la persona que necesita esta constancia.
  • Una vez que se verifiquen los datos, se podrá descargar e imprimir este documento.