“El Chicharito Hernández se metió un autogol”: Psicólogo Adrián Salama reacciona a los comentarios del jugador

El especialista señalo que las afirmaciones del futbolista sobre género y masculinidad carecen de sustento científico y pueden fomentar actitudes violentas en la sociedad mexicana

Guardar
El psicólogo Adrián Salama analiza
El psicólogo Adrián Salama analiza las declaraciones de Chicharito Hernández y advierte sobre su impacto social.|(CRÉDITO: Dr. Adrian Salama)

El psicólogo Adrian Salama, reaccionó a las recientes reacciones del futbolista Javier Hernández Balcázar “El Chicharito Hernández".

En el video titulado “El Chicharito Hernández se metió un Autogol”,con una duración de veintiún minutos. Salama comienza expresando su sorpresa y desconocimiento a las razones que motivaron al jugador a realizar comentarios señalados como sexistas por internautas y autoridades.

Durante el video, Salama recuerda la trayectoria de Hernández como uno de los futbolistas más destacados de México y expone que la figura del deportista no se asocia con el miedo, pese a algunos señalamientos en redes.

También analiza el entorno de los jugadores profesionales, apuntando que suelen depender de personas que los dirigen, quienes no siempre buscan el beneficio del deportista.

Salama sugiere que Hernández busca reinventarse y construir una nueva imagen o emprendimiento a partir de su figura pública, aunque cuestiona bajo qué fundamentos pretende hacerlo.

El psicólogo sostiene que, si bien Chicharito podría desempeñarse como coach de vida o conferencista motivacional, su experiencia como figura pública le otorga cierta autoridad en estos ámbitos. bSalama reacciona a la grabación en la que Hernández aparece dentro de un automóvil, señalando como primer aspecto crítico su postura en la grabación.

“Lo primero que yo pienso en una persona que se dedicó a jugar fútbol toda su vida es alguien haciendo deporte, moviéndose (...) eso habla de rigidez física”.

El psicólogo echa un vistazo a los comentarios, donde se encuentra con un comentario del creador de contenido “El Temach” –Quien es señalado por difundir mensajes sexistas y estereotipos de género– donde le dice al futbolista: " Sin miedo mi compa".

“Ya sabes que algo anda mal cuando de pronto tienes aquí el video y aparece Temach diciendo sin miedo, mi compa, como si el Chicharito tuviera miedo”, expreso el psicólogo.

Salama opinó que sorprende ver a Chicharito Hernández en una posición donde pareciera necesitar incentivo para no tener miedo, y remarcó que, por su trayectoria, no le atribuye al futbolista esa cualidad.

“El amor verdadero no se compite, se complementa, se honra”

El futbolista compartió un consejo para las mujeres |IG: @ch14_

El psicólogo Adrián Salama realizó un análisis de un segundo video publicado por Javier “Chicharito” Hernández, en el que el futbolista sostiene que las mujeres “Decidieron erradicar la masculinidad”.

Salama puntualizó que esta idea no es una acción impulsada por mujeres, sino por hombres en posiciones de poder interesados en evitar la competencia. El especialista ironizó sobre la generalización planteada por Hernández y subrayó que la noción de un acuerdo entre mujeres para “erradicar la masculinidad” carece de fundamento.

Durante su intervención, Salama explicó que la masculinidad adopta diversos significados según el contexto cultural y geográfico. Más adelante, Hernández también responsabilizó a las mujeres de volver “hipersensible” a la sociedad. Salama rechazó esa afirmación y aclaró que la hipersensibilidad es un trastorno mental caracterizado por una intensidad particular en la percepción de las emociones, y que adjudicarlo a la influencia femenina no tiene respaldo científico.

En el video, Hernández sugiere que las mujeres deben “Encarnar su energía femenina, cuidando, nutriendo, recibiendo, multiplicando”. Salama reaccionó con una carcajada y cuestionó la vigencia de estas ideas, indicando que no cuentan con respaldo académico ni científico y atribuyó su difusión a la influencia de otros generadores de contenido.

El psicólogo advirtió que el discurso del futbolista coincide con posturas conocidas como “Red Piller” y alertó sobre el impacto que este tipo de mensajes puede tener en un país con altos niveles de violencia de género.

Señaló que dichos discursos pueden legitimar comportamientos violentos en algunos sectores de la población, por lo que resaltó la responsabilidad de las figuras públicas respecto a la influencia que ejercen en sus seguidores.

Como parte de su análisis, Salama cuestionó las afirmaciones del futbolista sobre las tareas asociadas al género y el valor de las mujeres en función de su capacidad para tener hijos, el futbolista invito a las mujeres “A no tener miedo de ser mujeres”.

Adrián Salama señaló que el miedo de algunas mujeres a expresar su identidad de género no proviene únicamente de su condición femenina, sino del riesgo de ser objeto de violencia o abuso por hombres que asumen posturas similares a las manifestadas por Hernández.

Según el psicólogo, estos mensajes pueden llevar a que ciertos hombres ejerzan poder, control o violencia física sobre las mujeres, buscando imponerles roles domésticos o la obligación de tener hijos, lo que genera un entorno hostil y peligroso para quienes no se ajustan a esas expectativas.