¿Chinche o pulga, cuál es más peligrosa? y las enfermedades que contagian, (una con letalidad de entre 5 y 65%)

Aunque ambos insectos causan irritación y picazón, solo uno puede transmitir enfermedades históricamente mortales y provocar infecciones dolorosas, lo que los convierte en una amenaza significativa para la salud pública

Guardar
Estos insectos pueden perjudicar la
Estos insectos pueden perjudicar la salud de las personas. Créditos: Wikimedia Commons

Chinches y pulgas son pequeños insectos que, a pesar de su tamaño, pueden convertirse en una gran amenaza dentro del hogar.

Ambos son parásitos que se alimentan de sangre, se reproducen rápidamente y suelen pasar desapercibidos hasta que ya han causado molestias notables.

Sus picaduras provocan comezón, irritación y, en algunos casos, reacciones alérgicas. Sin embargo, más allá de las molestias inmediatas, estos insectos tienen diferencias clave en cuanto a los riesgos que representan para la salud humana y animal.

¿Cómo se comportan estos dos insectos?

(Wikipedia/Dominio público)
(Wikipedia/Dominio público)

Las chinches son insectos pequeños, de color marrón rojizo, sin alas y con un tamaño similar al de una semilla de manzana.

Aunque sus picaduras suelen desaparecer sin necesidad de tratamiento en una o dos semanas, en algunas personas pueden provocar reacciones alérgicas o irritaciones severas en la piel. A diferencia de otros insectos, no se les conoce por transmitir enfermedades.

Durante el día, las chinches se ocultan en grietas, pliegues de colchones, somieres, cabeceras y muebles cercanos a la cama.

Por la noche, salen para alimentarse de sangre humana, su principal fuente de alimento.

ersona durmiendo mientras sueña con
ersona durmiendo mientras sueña con pulgas y picaduras, representando pesadillas y miedos nocturnos - (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las pulgas son pequeños insectos sin alas, de color marrón rojizo, que se alimentan de la sangre de animales y humanos. Aunque miden solo entre 1 y 3 mm, pueden saltar hasta 200 veces su tamaño, gracias a sus fuertes patas traseras.

Existen más de 2,000 especies de pulgas. Las más comunes en perros y gatos son la pulga del gato (Ctenocephalides felis) y la pulga del perro (Ctenocephalides canis), aunque también existen otras como la pulga humana (Pulex irritans) y la pulga pegajosa (Echidnophaga gallinacea), que suele encontrarse en aves de corral.

Pueden alimentarse de muchos animales, incluyendo gatos, perros, humanos, aves y animales salvajes. Tienen una boca especializada para perforar la piel y succionar sangre.

Algunas, como la pulga pegajosa, pueden quedarse adheridas al mismo lugar del cuerpo por varios días.

¿Qué es más peligroso?

La picadura de chinche puede
La picadura de chinche puede transmitir la llamada Enfermedad de Chagas Foto: TV Azteca

Tanto las pulgas como las chinches pueden causar molestias, pero en términos de salud, las pulgas son más peligrosas.

Las pulgas no solo provocan picazón intensa y erupciones en la piel, especialmente en niños, sino que también pueden transmitir enfermedades graves.

A lo largo de la historia, han sido responsables de epidemias mortales como la peste negra, que mató a millones de personas en la Edad Media. Sin embargo casos de esta enfermedad no se han presentado desde hace más de un siglo en México, aunque sí en Arizona, Estados Unidos, además de otros casos en Asia y África.

Actualmente podrían contagiar a rickettsiosis, una enfermedad causada por bacterias del género Rickettsia y transmitida por varios artrópodos, incluyendo pulgas, piojos, ácaros y generalmente por garrapatas. Las rickettsias se han clasificado tradicionalmente como pertenecientes al grupo de la fiebre maculosa o del tifus. Rickettsia typhiyRickettsia felisson patógenos transmitidos por pulgas, que causan enfermedad febril aguda indiferenciada en todo el mundo. Rickettsia typhies miembro del grupo del tifus y es el agente del tifus murino (tifus endémico). Rickettsia feliscausa una enfermedad similar, y aunque a menudo se la denomina fiebre maculosa transmitida por pulgas. En México, hasta julio de 2025, se han registrado 183 casos de rickettsiosis, con 40 defunciones. Los estados más afectados son Sonora y Baja California, pero se han presentado casos en un total de 14 entidades federativas. Su letalidad puede oscilar entre el 5% y el 65%, dependiendo del momento del diagnóstico y tratamiento.

En zonas tropicales, también pueden causar una infección dolorosa llamada tungiasis, que afecta principalmente a personas que viven en condiciones de pobreza.

Por otro lado, las chinches no transmiten enfermedades conocidas. Sus picaduras pueden causar enrojecimiento, hinchazón y mucha picazón, y si la persona se rasca mucho, puede infectarse la piel.

Además, convivir con chinches puede generar insomnio, ansiedad o irritabilidad, afectando la salud mental.