Cómo lavar y desinfectar ropa de paca correctamente para evitar enfermedades y diversificar tus looks

La ropa de segunda mano ofrece estilo, ahorro y sostenibilidad, pero requiere una limpieza adecuada antes de usarse

Guardar
La tendencia de comprar ropa
La tendencia de comprar ropa de segunda mano crece entre consumidores conscientes y transforma hábitos de consumo (Imagen ilustrativa Infobae)

En los últimos años, una tendencia ha ido ganando terreno entre consumidores conscientes: la compra de ropa de segunda mano.

Esta práctica no solo ha transformado los hábitos de consumo, también ha dado lugar a nuevas formas de emprender, de ayudar y, sobre todo, de vestir con propósito.

Sin embargo, antes de estrenar cualquier hallazgo vintage o bazar, es fundamental asegurarse de que esté bien lavada.

Aunque estas piezas pueden parecer limpias a simple vista, muchas veces han pasado por distintos lugares o han estado almacenadas por largo tiempo, por lo que una limpieza adecuada es clave para evitar irritaciones, malos olores o incluso bacterias.

Paso a paso para lavar ropa de segunda mano

Lavar adecuadamente la ropa usada
Lavar adecuadamente la ropa usada es clave para evitar irritaciones, malos olores y bacterias (Imagen Ilustrativa Infobae)

En redes sociales, varios bazares han compartido sus métodos para lavar la ropa antes de entregarla a sus clientes.

Por ejemplo, el bazar Easy Buy recomienda remojar las prendas en agua con 1/4 de taza de vinagre y 1/4 de taza de bicarbonato de sodio durante 30 minutos a una hora.

Luego se exprime la ropa, se lava con suavizante y finalmente se plancha con vapor.

Por su parte, el bazar Blue Jeans utiliza una mezcla de vinagre blanco, agua y un chorrito de Pinol. Después de remojar por 30 minutos, lavan la ropa con jabón y bicarbonato, y la dejan secar al sol.

Además, otros usuarios sugieren lavar la ropa a altas temperaturas y usar detergente con desinfectante para eliminar cualquier bacteria o residuo.

Beneficios de la ropa de segunda mano

Comprar ropa de segunda mano
Comprar ropa de segunda mano ayuda al medio ambiente y al ahorro económico (Imagen ilustrativa Infobae)

Comprar ropa de segunda mano no solo ayuda al medio ambiente y al ahorro económico, sino que también puede ser una forma de expresar tu estilo personal.

Así lo destaca la Fundación Casa de la Amistad, que opera una tienda de ropa usada para recaudar fondos destinados a tratamientos para niñas y niños con cáncer.

1. Estilo auténtico y variado

La ropa de segunda mano te permite escapar de las tendencias del momento y construir un guardarropa único. Puedes encontrar prendas de diferentes épocas, marcas y estilos que ya no se venden en tiendas convencionales, lo que te ayuda a definir tu propia identidad a través de la moda.

2. Ahorro significativo

Las prendas usadas suelen tener precios mucho más bajos que las nuevas, incluso cuando se trata de marcas de alta gama. Además, muchas tiendas y plataformas en línea ofrecen descuentos y promociones constantes, lo que te permite vestir bien sin gastar de más.

3. Impacto ambiental positivo

Al comprar ropa de segunda mano, ayudas a reducir los residuos textiles y la contaminación asociada a la producción de nuevas prendas. Por ejemplo, fabricar una sola camiseta de algodón puede requerir hasta 2,500 litros de agua. Reutilizar ropa ya existente contribuye a una economía circular más sostenible.

4. Reducción de la explotación laboral

La industria de la moda rápida depende muchas veces de mano de obra mal remunerada y condiciones precarias. Al optar por ropa de segunda mano, disminuyes la demanda de producción masiva, lo que también reduce la presión sobre fábricas y trabajadores, ayudando a combatir estas prácticas injustas.