¿Te están robando la identidad? Así puedes saberlo en tu Buró de Crédito

Puede dañar gravemente tu historial crediticio, impedirte acceder a nuevos préstamos e incluso traerte problemas legales

Guardar
Puede dañar gravemente tu historial
Puede dañar gravemente tu historial crediticio, impedirte acceder a nuevos préstamos e incluso traerte problemas legales

Tener un buen historial en el Buró de Crédito es clave para obtener tarjetas, préstamos o servicios a crédito. Sin embargo, incluso si nunca has solicitado financiamiento, eso no te exenta de ser víctima de fraude.

El robo de identidad ocurre cuando alguien utiliza tus datos personales sin autorización para contratar servicios o solicitar créditos a tu nombre. ¿Cómo puedes saber si esto te está pasando? Hay señales claras que no debes ignorar.

Señales de alerta en tu Buró de Crédito

Aunque creas que todo está en orden, es importante revisar con frecuencia tu Reporte de Crédito Especial, el cual puedes obtener gratis una vez al año en www.burodecredito.com.mx.

Estas son algunas señales de que podrías estar siendo víctima de robo de identidad:

  • Aparecen créditos activos que no reconoces
  • Recibes llamadas de cobranza por deudas que jamás contrataste
  • Notas consultas al buró que tú no autorizaste
  • Tu situación financiera muestra cambios inesperados
  • Te niegan créditos o servicios pese a estar al corriente con tus pagos

Si identificas alguno de estos puntos, actúa cuanto antes para evitar consecuencias mayores.

Aunque no hayas solicitado créditos,
Aunque no hayas solicitado créditos, alguien podría estar usando tu identidad sin que lo sepas. Revisar tu Buró de Crédito te permite detectar fraudes a tiempo y proteger tu historial financiero

Herramientas para proteger tu historial

El Buró de Crédito y la CONDUSEF recomiendan usar ciertos servicios que pueden ayudarte a prevenir o detectar fraudes financieros:

  • Alértame: servicio gratuito del Buró que te envía un correo electrónico si alguna institución consulta tu historial, lo cual puede indicar que alguien está intentando obtener un crédito a tu nombre.
  • Bloqueo de historial: puedes solicitar que tu reporte sea bloqueado para impedir que terceros lo consulten mientras aclaras alguna posible irregularidad.
  • Alertas Buró: servicio de pago que te notifica por SMS o correo electrónico sobre cualquier movimiento relevante en tu historial crediticio.

¿Qué hacer si detectas un fraude?

  1. Presenta una reclamación formal ante el Buró de Crédito, anexando tu reporte y evidencia del crédito no reconocido.
  2. Contacta a la institución financiera que otorgó el crédito fraudulento para explicar la situación.
  3. Si perdiste identificaciones oficiales o fuiste víctima de suplantación, acude al Ministerio Público para levantar una denuncia.
  4. También puedes solicitar asesoría gratuita ante la Condusef, que ofrece orientación para resolver conflictos financieros.

Consejos para prevenir el robo de identidad

  • Nunca compartas tus datos personales o financieros por teléfono, redes sociales o correo electrónico
  • Destruye o rompe en pedazos los documentos que contienen información sensible antes de tirarlos
  • Usa contraseñas seguras y cámbialas regularmente
  • Evita realizar transacciones en redes Wi-Fi públicas
  • Activa las alertas o bloqueos preventivos del Buró de Crédito
Aunque no hayas solicitado créditos,
Aunque no hayas solicitado créditos, alguien podría estar usando tu identidad sin que lo sepas. Revisar tu Buró de Crédito te permite detectar fraudes a tiempo y proteger tu historial financiero

¿Qué es el Buró de Crédito y por qué es importante?

El Buró de Crédito es una sociedad de información crediticia que recopila el historial de pagos de personas y empresas en México. Las instituciones financieras lo consultan para decidir si otorgan créditos, por lo que tener un reporte limpio y correcto es crucial para tu salud financiera.