Nueva caravana migrante se alista para partir desde Chiapas hacia EEUU

El retraso en citas en la COMAR, la falta de empleos y la saturación en la frontera sur son los principales motivos que la impulsan

Guardar
Migrants walk in a caravan
Migrants walk in a caravan bound for the northern border with the U.S. in Tapachula, Mexico January 26, 2025. REUTERS/Damian Sanchez

Pese a que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha reiterado en diversas ocasiones que el paso de migrantes por territorio mexicano rumbo a Estados Unidos ha disminuido considerablemente en los últimos meses, una nueva caravana migrante se alista para salir desde Tapachula, Chiapas.

Oleada migratoria

Desde Tapachula, Chiapas, un nuevo éxodo migrante está lista para partir este fin de semana e iniciar su travesía rumbo a la frontera con Estados Unidos.

El grupo, mayoritariamente conformado por migrantes provenientes de países como Honduras, Venezuela, Haití, El Salvador y Guatemala, permanece concentrado en el parque Bicentenario del citado lugar. Activistas y representantes de derechos humanos indicaron que la presión ejercida por el Instituto Nacional de Migración (INM) y la Guardia Nacional podría derivar en un enfrentamiento si las autoridades intentan bloquear su salida.

De acuerdo con Luis Rey García Villagrán, director del Centro de Dignificación Humana A.C., los migrantes están desesperados por las demoras de hasta cinco meses para obtener citas ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (COMAR), incluso en algunos casos, los solicitantes están programados para diciembre de 2025 o los primeros meses de 2026.

“Hay más de 40 mil migrantes varados en Tapachula que no pueden trabajar, ni desplazarse libremente. La mayoría no quiere quedarse en México, pero el gobierno los retiene en una especie de limbo legal”, expresó el representante ante medios locales.

Además de las presiones institucionales, los migrantes enfrentan condiciones de hacinamiento, desempleo y riesgo constante de detenciones arbitrarias. Organizaciones no gubernamentales han denunciado la falta de albergues y el aumento de redadas contra quienes buscan llegar a la frontera norte.

Migrants walk in a caravan
Migrants walk in a caravan bound for the northern border with the U.S., in Huixtla, Chiapas state, Mexico January 21, 2025 REUTERS/Raquel Cunha

Urgencia de soluciones

La situación migratoria en Tapachula sigue generando tensión social y política. En días recientes, diversos colectivos han solicitado al gobierno federal mayor coordinación entre el INM, la COMAR, los gobiernos locales, así como la apertura de corredores humanitarios para evitar mayores crisis.

Mientras tanto, la comunidad internacional, incluidos organismos como el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), se mantienen atentas al desarrollo de la situación.

La caravana se perfila como una de las más organizadas de los últimos meses y, de concretarse su salida, pondrá nuevamente a prueba la capacidad del Estado Mexicano para manejar la crisis humanitaria que se intensifica en el sur del país, aunado a los constantes embates y agresivas políticas migratorias propiciadas desde el gobierno del presidente de EEUU, Donald Trump.