
La Sección 50 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), en Nuevo León, confirmó que los maestros del sistema estatal recibirán un aumento salarial del 8%, junto con el pago retroactivo correspondiente desde el 1 de enero hasta el 15 de julio de 2025.
Esta medida beneficiará directamente a más de 21 mil trabajadores de la educación, quienes verán reflejado el pago en la segunda quincena del séptimo mes.
La gestión
El anuncio fue recibido con satisfacción por parte del magisterio estatal, que en los últimos meses había manifestado su preocupación ante el retraso en los ajustes salariales, así como por el cumplimiento de otros compromisos laborales. La dirigencia sindical explicó que este logro es resultado de diversas gestiones formales ante el gobierno del estado y de la disposición de las autoridades para atender las demandas del sector educativo.
Además del incremento del 8%, el pago retroactivo incluirá los siete meses correspondientes de enero a julio en una sola exhibición, lo que representa un respaldo económico importante para el personal activo. El beneficio aplica también para personal administrativo y de apoyo adscrito al sistema estatal.
El secretario general de la Sección 50, Juan José Gutiérrez Reynosa, destacó que la organización sindical continuará defendiendo los derechos laborales de sus agremiados y gestionando otras demandas pendientes, entre ellas, la revisión de prestaciones, bonos y condiciones de trabajo. También se exhortó a los docentes a mantenerse informados a través de los canales oficiales del sindicato.
Por su parte, las autoridades estatales señalaron que este acuerdo forma parte de una estrategia para dignificar la labor docente y reconocer el papel central que los maestros desempeñan en la formación educativa. Aseguraron que la actualización salarial es un paso necesario para avanzar en la mejora integral del sistema educativo en Nuevo León.

Más exigencias
El anuncio del aumento llega en un contexto de exigencias crecientes por parte del gremio magisterial, especialmente de profesores jubilados, quienes continúan demandando el cumplimiento de un aumento pendiente del 6.43%, correspondiente a ejercicios anteriores. Estos docentes han mantenido plantones y protestas pacíficas en diversas partes del estado, exigiendo ser incluidos en los acuerdos laborales más recientes.
Con este ajuste, los docentes estatales de Nuevo León logran un aumento salarial por encima de la inflación promedio anual, lo que representa un avance en la lucha por la equidad entre trabajadores estatales y federales del sector educativo. La homologación salarial continúa siendo una de las principales demandas del gremio.
Más Noticias
Oaxaca registra sismo de magnitud 4.0
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Estalla artefacto explosivo en expendio de cerveza en Mazatlán: hay una mujer lesionada
Los primeros informes apuntan a que “pudo tratarse de un artefacto de fabricación casera”

Mataron a balazos a Emilia Ortega, abogada y catedrática de la UABC en Tijuana
El asesinato ya fue condenado por instituciones como el Colegio de Abogados del estado

Testamento de Fernando del Solar se abre tras 4 años de su muerte, Anna Ferro revela si Ingrid Coronado es heredera
El documento leído en un juzgado incluyó a herederos de distintos ámbitos familiares y aclaró la posición patrimonial de los hijos, padres y su última esposa

Así fue el inesperado encuentro entre Christian Martinoli y Saúl Hernández
La foto en la que posaron dos voces que han marcado épocas en la cultura mexicana genera revuelo por lo inusual de la colaboración

