Llegan a México los restos de Jaime Alanís, mexicano fallecido en redada migratoria en California

El Gobierno de México brindó acompañamiento consular y asesoría legal, aunque no puede presentar una denuncia directa

Guardar
Esta fotografía sin fecha proporcionada
Esta fotografía sin fecha proporcionada por familiares de Jaime Alanis lo muestra en el Centro Médico del condado de Ventura, luego de que se lesionó en una redada migratoria el jueves 10 de julio de 2025, en Camarillo, California. (Foto por parte de la familia de Jaime Alanis vía AP)

Los restos del mexicano Jaime Alanís García, quien falleció tras una redada del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés), llegaron este viernes a Guadalajara, Jalisco, como parte del proceso de repatriación gestionado por autoridades consulares de México en Estados Unidos.

Alanís García, de 57 años de edad, trabajaba en una instalación de cannabis en el Condado Ventura, al sur de California, y perdió la vida durante un operativo migratorio realizado el pasado 10 de julio. Su caso ha generado atención mediática y diplomática, al ser uno de los primeros fallecimientos mexicanos conocidos en este tipo de redadas recientes.

El jefe de la Unidad para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Roberto Velasco, confirmó el traslado de los restos del connacional por parte de una funeraria hacia Huajúmbaro, Michoacán, donde serán entregados a su esposa e hija. Asimismo, señaló que el Gobierno de México mantiene un seguimiento puntual del caso, en colaboración con autoridades locales y federales de Estados Unidos.

Expresamos nuevamente nuestras sinceras condolencias a familiares y amigos en este momento. Continuaremos brindando acompañamiento cercano y solidario, así como todo el apoyo que esté al alcance del Gobierno de México”, declaró Velasco.

La SRE reiteró su compromiso
La SRE reiteró su compromiso de dar seguimiento a la investigación sobre el fallecimiento de Alanís García. Foto: x.com/@birgee

El lunes anterior, personal del Consulado de México en Oxnard y la directora de Protección Consular y Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Clava Ruiz, participaron en los servicios funerarios realizados en California. En el acto, transmitieron el pésame en nombre del Gobierno de México y reafirmaron el compromiso institucional de continuar con las gestiones diplomáticas y legales pertinentes.

Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sugirió públicamente que podría evaluarse la presentación de una denuncia por la muerte del mexicano durante el operativo de ICE. En respuesta, el canciller Juan Ramón de la Fuente explicó el marco legal correspondiente.

Desde Palacio Nacional, De la Fuente aclaró que el Gobierno de México no tiene capacidad jurídica directa para presentar denuncias en tribunales estadounidenses, por lo que el procedimiento debe impulsarse desde la esfera familiar, con el respaldo del consulado.

Tiene que presentar la demanda alguno de los familiares, en este caso del señor Alanís (...). El consulado acompaña, ofrece asesoría legal y si la familia lo autoriza, entonces se procede”, indicó. Añadió que un despacho de abogados ya está al tanto del caso y que se están evaluando los siguientes pasos con la familia.

Respecto a la logística de repatriación, De la Fuente reconoció que existen procesos rigurosos por parte del Servicio Médico Forense de Estados Unidos, lo cual alargó el plazo. Sin embargo, confirmó que los trámites están muy avanzados y que la entrega del cuerpo se realizaría en breve, como finalmente ocurrió este viernes.