
A diez meses del repunte de la violencia criminal en Sinaloa y a un año de la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, el gobierno federal ordenó el despliegue de 300 elementos del Ejército Mexicano, los cuales están especializados en combate urbano y operaciones de alto impacto en la zona metropolitana de Culiacán.
El contingente está integrado por 150 soldados del Cuerpo de Fuerzas Especiales y 150 fusileros paracaidistas, quienes arribaron a la Base Aérea Militar No. 10 este jueves 25 de julio en aviones CASA C-295, procedentes de la Base de Santa Lucía, Estado de México. Esta movilización forma parte de una estrategia de seguridad nacional orientada a recuperar el control en regiones dominadas por el crimen organizado.
Las tropas reforzarán los trabajos de inteligencia, patrullaje y vigilancia conjunta con la Guardia Nacional (GN) en municipios como Culiacán, Mazatlán, Salvador Alvarado y Guasave. De acuerdo con mandos militares, también se establecerán retenes temporales, operativos aéreos, inspecciones a viviendas y filtros aleatorios en zonas con presencia del Cártel de Sinaloa.

Culiacán está bajo asedio y “secuestrado”: homicidios y desapariciones disparan las alertas
El arribo de estas unidades se da en un contexto crítico. Datos obtenidos por Infobae México revelan que, entre septiembre de 2024 y junio de 2025, Sinaloa acumuló entre mil 599 y mil 746 homicidios dolosos con un promedio de 5.4 asesinatos por día, cifra que posiciona al estado como uno de los más violentos del país.
En los primeros seis meses de 2025, se reportaron alrededor de 893 asesinatos, lo que representa un incremento superior al 260 % respecto al mismo periodo de 2024. Además, más del 78 % de los homicidios se cometen con arma de fuego, lo cual refleja un patrón de violencia letal asociado a grupos armados.
A esto se suma una crisis humanitaria: la Fiscalía General del Estado (FGE) reconoce más de mil 400 desapariciones forzadas, aunque colectivos ciudadanos ―como la agrupación “Sabuesos Guerreras”− estiman que la cifra real supera las 2 mil 500 personas desaparecidas. Culiacán, Navolato, Ahome y Escuinapa concentran la mayoría de estos casos.
Un año sin “El Mayo” Zambada: guerra interna y fragmentación del Cártel de Sinaloa
El 25 de julio de 2024, la captura de Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los líderes históricos del narcotráfico en México, marcó el inicio de una nueva era de violencia en Sinaloa. La fractura entre la facción de Los Chapitos, liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán, y los remanentes del grupo “La Mayiza”, ha derivado en enfrentamientos armados, atentados con explosivos y ejecuciones masivas.
Uno de los episodios más sangrientos ocurrió el 9 de septiembre de 2024 cuando al menos 30 personas murieron en un solo día en Culiacán en ataques simultáneos entre grupos rivales. Desde entonces, el estado vive una guerra sin cuartel.

A lo largo del último año, más de 600 comercios han cerrado, miles de familias fueron desplazadas y colonias enteras viven bajo control de células criminales que imponen toques de queda y cobros de piso. Pese a la presencia de más de 11 mil elementos federales desplegados en diferentes momentos, la ciudadanía denuncia un vacío de autoridad.
Más Noticias
El misterio paranormal de “El Chavo del 8”: ¿Entidades fantasmales en el set?
En redes circulas imágenes que refieren a supuestas apariciones en la icónica serie de Chespirito

Clima en Mérida: la previsión meteorológica para este 27 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Previsión meteorológica del estado del tiempo en Puebla de Zaragoza para este 27 de julio
La temperatura más alta registrada en el territorio mexicano fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Pronóstico del clima en Guadalajara para antes de salir de casa este 27 de julio
La temperatura más alta registrada en el país fue la del 6 de julio de 1966, cuando el termómetro subió hasta los 58.5 grados

Clima hoy en México: temperaturas para Cancún este 27 de julio
Debido a su ubicación geográfica, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo
