
Elementos de la Policía Estatal de Seguridad Pública de Sonora (PESP) localizaron y destruyeron puntos de vigilancia clandestinos instalados por grupos criminales en zonas fronterizas del estado, utilizados para observar los movimientos de autoridades y controlar rutas clave para el tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
De acuerdo con información difundida por el Gobierno de Sonora, los hallazgos son resultado de los patrullajes intensivos y permanentes que la corporación estatal ha desplegado desde principios de año en municipios estratégicos como Nogales, Caborca, San Luis Río Colorado, y otras áreas colindantes con la línea fronteriza con Arizona, Estados Unidos.
Para ubicar estos puntos de observación (conocidos como “nidos de halcones”) se recurrió al uso de tecnología aérea con drones, labores de inteligencia y recorridos en zonas de difícil acceso, particularmente en áreas desérticas y serranas donde los delincuentes suelen establecerse de forma encubierta.

Según la Secretaría de Seguridad Pública, estas estructuras clandestinas funcionaban como campamentos temporales, desde donde se vigilaban rutas utilizadas por bandas del crimen organizado para mover droga o mercancía ilegal, además de alertar sobre la presencia de fuerzas del orden.
“Este tipo de estructuras representan un riesgo para la seguridad pública y obstaculizan los esfuerzos por mantener el control territorial en las zonas limítrofes del estado”, advirtió la dependencia en un comunicado.
El combate contra cárteles mexicanos en la frontera con Estados Unidos persiste
Hasta el momento, las autoridades han reportado la detención de al menos 30 personas presuntamente relacionadas con actividades criminales en estos puntos de vigilancia. Los sujetos operaban camuflados entre montañas, arbustos y formaciones naturales del terreno, con el objetivo de evitar ser detectados.

Los operativos se realizan en conjunto con corporaciones de los tres niveles de gobierno, así como con agencias de seguridad de Estados Unidos, como parte de un esquema de cooperación binacional para la prevención del delito en una de las zonas de mayor incidencia de cruce ilegal y presencia del crimen organizado.
El desmantelamiento de estos sitios busca debilitar la infraestructura operativa de los grupos delictivos que se han asentado en la región fronteriza, una franja crítica para el trasiego de drogas, armas y migrantes.
La Operación Frontera Norte sigue impactando al narco
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México compartió el avance acumulado de la Operación Frontera Norte que tiene como objetivo debilitar las operaciones del crimen organizado en entidades estratégicas del norte del país.
De acuerdo con el comunicado oficial de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana(SSPC) las autoridades lograron la detención de 5 mil 497 personas (121 más a comparación del informe de la semana pasada), así como el aseguramiento de 4 mil 444 armas de fuego, 719 mil 335 cartuchos de diversos calibres, 21 mil 16 cargadores, 46 toneladas de droga (entre los que destacan 310.89 kilogramos de fentanilo), 4 mil 16 vehículos y 699 inmuebles.
Más Noticias
Automóvil queda suspendido tras choque en estacionamiento de una plaza en Naucalpan
Debido al impacto, fragmentos de concreto cayeron hasta la planta baja de la plaza

¿Por qué es bueno consumir camote en temporada de otoño?
Este tubérculo contiene múltiples propiedades que son de ayuda para mantener la salud general

Temblor hoy en México: noticias actividad sísmica 26 de septiembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos este viernes

La Casa de los Famosos México: Abelito recibe la visita de sus padres
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Abelito estalla de emoción al reencontrarse con sus padres dentro de La Casa de los Famosos México
El influencer finalmente fue sorprendido con una misteriosa llamada y la visita de sus papás
