
Tras atravesar en 2024 la peor sequía registrada en la historia del Valle de México, el Sistema Cutzamala ha comenzado a mostrar signos alentadores de recuperación en julio de 2025. De acuerdo con datos de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), el sistema registra actualmente un 58.50% de almacenamiento, más del doble del 26.18% que tenía en el mismo periodo del año anterior.
Este repunte ha sido impulsado principalmente por las intensas lluvias registradas en la región durante las últimas seis semanas, que han permitido un incremento sostenido en los niveles de sus tres principales presas: Valle de Bravo, El Bosque y Villa Victoria.
El almacenamiento total del sistema se ubica ahora en 457.79 millones de metros cúbicos de agua, una cifra considerablemente mayor a los 204.83 millones registrados en 2024. La diferencia evidencia el impacto positivo de la Temporada de Lluvias 2025, que ha traído consigo una cantidad acumulada de 271.9 milímetros de precipitación en la cuenca del Cutzamala, frente a los 187.3 milímetros que cayeron en el mismo periodo del año pasado.

La presa Valle de Bravo, la más importante del sistema, se encuentra actualmente al 71.82% de su capacidad, lo que representa un volumen de 283.25 millones de metros cúbicos.
Le siguen la presa El Bosque, con 45.33% de llenado (91.74 millones de m³), y la presa Villa Victoria, con 44.58% (82.79 millones de m³). En la última semana, cada una de estas presas mostró un crecimiento promedio del 1.8%, según el reporte del Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas.
A pesar de que en las últimas semanas no se han presentado huracanes ni tormentas tropicales en el país, fenómenos como los canales de baja presión, el ingreso constante de humedad desde el Pacífico y las ondas tropicales han favorecido la ocurrencia de lluvias constantes sobre la cuenca del sistema.
Estos factores meteorológicos han sido determinantes para la recuperación paulatina de las presas que abastecen a alrededor de una cuarta parte de la población del Valle de México, particularmente en municipios del Estado de México y en zonas de la Ciudad de México.

Cabe aclarar que, aunque la capital del país ha sido afectada por intensas lluvias que provocaron inundaciones en alcaldías como Magdalena Contreras, estas precipitaciones no contribuyen directamente al llenado del Sistema Cutzamala, ya que pertenecen a cuencas hidrográficas distintas. Sin embargo, sí han ayudado a recargar los pozos y acuíferos locales, fundamentales para el abasto hídrico de aproximadamente el 75% de las viviendas capitalinas.
La situación actual del Sistema Cutzamala representa un alivio para autoridades y población, aunque la Conagua ha insistido en que el monitoreo debe continuar y que el uso racional del agua sigue siendo una prioridad.
La dependencia también advirtió que la recuperación debe consolidarse durante el resto de la temporada de lluvias, para garantizar reservas suficientes de cara al próximo estiaje en 2026.
Más Noticias
Hoy No Circula de este viernes en CDMX y Edomex
Conozca si su auto puede circular en la Ciudad de México y su zona conurbada, así como los valles de Toluca y de Santiago Tianguistenco,de acuerdo con las restricciones vigentes del programa de restricción vehicular

Detienen a presunto implicado en homicidio, cuerpo de la víctima fue hallado en dos alcaldías de CDMX
El sospechoso también portaba 100 dosis de crystal y un arma subametralladora al momento de su captura

Rescatan a mujer atrapada en su auto tras inundación en Cuautitlán Izcalli, Edomex
La mujer quedó en su auto en el bajo puente de Perinorte

‘Alito’ Moreno exige a Sheinbaum redefinir plan arancelario tras llamada con Trump: “La prórroga es oportunidad, no respiro”
El priista pidió investigar y procesar a “narcopolíticos de Morena” para reparar relación con EEUU

Maribel Guardia sale en defensa de Olivia Collins tras nominación y pleito con Ninel Conde en La Casa de los Famosos
Tras nominarse mutuamente durante la gala del miércoles, la relación entre las actrices se volvió tensa y distante
