
La vitamina B6 es un nutriente esencial con importantes funciones metabólicas y neurológicas. Debe obtenerse a través de la dieta o, en caso de necesidad, mediante suplementos. El consumo excesivo puede causar efectos adversos, mientras que una ingesta equilibrada ofrece diversos beneficios para la salud.
Es fundamental en el metabolismo energético, en el mantenimiento de la salud neurológica y psicológica, la síntesis de hormonas clave y la producción de defensas. Apoya la conversión de triptófano en serotonina y melatonina, procesos centrales en el bienestar mental y en ciclos de sueño saludables. También contribuye al equilibrio hormonal y la reducción del síndrome premenstrual.
La vitamina B6 interviene en la síntesis de neurotransmisores (como la serotonina y la dopamina), en el metabolismo de proteínas, carbohidratos y grasas, en la producción de hemoglobina, y en el buen funcionamiento del sistema inmune y nervioso.
El cuerpo utiliza la vitamina B6 principalmente en forma de fosfato de piridoxal para facilitar reacciones enzimáticas involucradas en la conversión de alimentos en energía, la producción de glóbulos rojos y la síntesis de neurotransmisores.
No se recomienda la suplementación de vitamina B6 en dosis elevadas a personas con hipersensibilidad a la piridoxina, enfermedades del hígado, insuficiencia renal grave, mujeres embarazadas o lactantes salvo prescripción médica, ni en quienes toman ciertos medicamentos que puedan interactuar (como levodopa). El consumo excesivo puede causar daño neurológico.
Beneficios de tomar vitamina B6 todos los días
- Favorece la función cerebral y ayuda en la prevención de alteraciones cognitivas.
- Participa en la formación de hemoglobina y prevención de ciertos tipos de anemia.
- Contribuye a regular el estado de ánimo al intervenir en la síntesis de neurotransmisores.
- Apoya el sistema inmunológico al promover la producción de células defensivas.
Riesgos o problemas de tomar vitamina B6 todos los días
- En dosis elevadas (más de 100 mg diarios), puede causar daño neurológico con alteraciones en la sensibilidad y la motricidad.
- Puede generar trastornos digestivos como náuseas o dolor abdominal.
- Existe riesgo de fotosensibilidad cutánea con exposición al sol.
- Puede interferir con ciertos medicamentos, alterando su eficacia o aumentando los efectos secundarios.
Alimentos que contienen vitamina B6 de manera natural
- Carnes magras (pollo, pescado)
- Hígado de res
- Patatas
- Plátano
- Legumbres (lentejas, garbanzos)
- Frutos secos (nueces, pistachos)
- Cereales integrales
El cuerpo humano no produce vitamina B6, por lo que depende de la ingesta diaria a través de la dieta.
Cuál es la mejor hora para tomar vitamina B6
La vitamina B6 puede tomarse en cualquier momento del día, preferentemente junto con alimentos para mejorar su absorción y evitar molestias estomacales. No existe un horario estrictamente contraindicado, pero se recomienda evitar tomarla por la noche si produce efectos energizantes o interfiere en el sueño en personas sensibles.
Más Noticias
Atole de coco: prepara esta deliciosa bebida, ideal para los días de frío
Esta preparación aporta un sabor único, ideal para deleitar el paladar acompañado de pan o tamales

Hígado graso: a qué otros órganos puede afectar esta enfermedad silenciosa
El diagnóstico oportuno de esta condición puede detener su progreso y sus efectos negativos sobre otros sistemas del cuerpo

¿Cuándo saldrá el Spotify Wrapped 2025? Esto es lo que se sabe hasta ahora
Cada año, usuarios en redes sociales comparten sus preferencias musicales a través de la emisión del resumen que otorga esta plataforma

Central de Abasto de la CDMX celebra su 43 aniversario
Este recinto comercial es reconocido como uno de los mercados mayoristas más grandes de América Latina

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este domingo 23 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN


