Podría ser una gran Secretaria General de Naciones Unidas: Sheinbaum sobre Alicia Bárcena

No basta con el interés personal, también debe tener el respaldo de la diplomacia mexicana

Guardar
La titular de la SRE
La titular de la SRE destacó la participación de México en esta reorganización de las relaciones entre naciones. (SRE)

“Es una extraordinaria mujer y si ella lo deseara podría ser una gran Secretaria General de Naciones Unidas, no sé si lo ha pensado todavía, pero es mi opinión personal”, así fue como la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo expresó su apoyo a Alicia Bárcena Ibarra, titular de la o Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Lo anterior, luego de que la titular de medio ambiente de nuestro país suena fuerte para suceder a Antonio Guterres como Secretario General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), cuya gestión concluye el 31 de diciembre de 2026.

Tiempo de mujeres

“Alicia es una ambientalista en todo el sentido de la palabra, de cuidar el medio ambiente y además de conocimiento científico vinculado con los temas ambientales, está haciendo un gran trabajo al frente de SEMARNAT”, reiteró la mandataria al destacar el compromiso laboral de la funcionaria.

“Ella es bióloga e inició su carrera profesional con temas ambientales, después incursionó en los temas internacionales (...) fue la directora de CEPAL, la Comisión Económica de Naciones Unidas para América Latina y el Caribe, ahí ella hizo un gran papel porque puso al centro de la discusión el tema de la desigualdad, entre otros, incluidos temas ambientales", destacó.

Y agregó, “Siempre planteó y lo defendió y además con todo el bagaje de CEPAL en términos de sus estudios científicos relacionados con estos temas mostró como era fundamental disminuir las desigualdades para que hubiera mayor desarrollo en América Latina”, dijo la titular del Ejecutivo.

Cabe decir que meses atrás, en diciembre de 2024, Sheinbaum Pardo manifestó que ya era tiempo de que una mujer encabezara la ONU, “hasta el día de hoy ninguna mujer ha encabezado estos organismos”, afirmó.

La contendiente

Hace casi un mes, el 24 de junio, durante su participación en el Expansión ESG Summit, la exsecretaria de Relaciones Exteriores aseguró que “ya le toca a América Latina y El Caribe” encabezar la ONU.

De igual manera reconoció que tanto ella, así como la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet; la directora de la UNCTAD, Rebeca Grynspan; y Mía Mottley, primera ministra de Barbados, también han sido mencionadas para ocupar el cargo. “Somos varias las mujeres que podríamos jugar en esta contienda. No soy la única”, declaró.

La funcionaria enfatizó que no basta con tener un interés personal en dirigir Naciones Unidas, “ese interés debe estar respaldado por el apoyo de la diplomacia mexicana y sustentado en propuestas concretas que contribuyan a una transformación profunda del organismo".

Contendientes para dirigir la ONU.
Contendientes para dirigir la ONU. Screenshot/INFOBAE

La elección

“El cargo de Secretario General es de gran importancia y requiere el más alto grado de eficiencia, competencia e integridad, así como un firme compromiso con los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas”, refiere el organismo en su portal oficial.

Dicho proceso de selección y nombramiento consta de seis pasos:

  1. Carta conjunta. Se publica una carta conjunta de las presidencias de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad para señalar oficialmente el inicio del proceso de selección y nombramiento para el puesto de Secretario General.
  2. Presentación de las candidaturas. Las presidencias de la Asamblea General y del Consejo de Seguridad distribuirán, conjuntamente, entre todos los Estados Miembros y de manera continua los nombres de las personas que se hayan presentado para su consideración como candidatos.
  3. La visión de futuro y el diálogo. Se invitará a las personas candidatas a que presenten una declaración sobre su visión de futuro y a que participen en un diálogo oficioso con los Estados Miembros.
  4. Recomendación del Consejo de Seguridad. De conformidad con la Carta, el Consejo de Seguridad formula una recomendación a la Asamblea General (...) se procederá a recomendar una candidatura a la Asamblea General.
  5. Nombramiento por la Asamblea General. La Asamblea General nombra al Secretario General mediante una resolución.
  6. Comienzo del mandato. La duración del mandato se especificará en las resoluciones pertinentes del Consejo de Seguridad y de la Asamblea General.
Claudia Sheinbaum y Alicia Bárcena,
Claudia Sheinbaum y Alicia Bárcena, rumbo a la ONU