
Mujeres con Bienestar es un programa impulsado por el gobierno del Estado de México que se encuentra disponible en los 125 municipios y que busca beneficiar a mujeres de 18 a 63 años de edad que vivan alguna situación vulnerable.
La iniciativa ayuda a cada mujer participante con un apoyo monetario bimestral de 2,500 pesos. Sin embargo, además del respaldo económico, se integran servicios complementarios que buscan fortalecer otros aspectos centrales de la vida cotidiana y la salud como lo son seguro médico, tarifas especiales en transporte público, asistencia financiera, psicológica y otros más.
El objetivo principal del programa consiste en brindar ayuda a las beneficiarias con el fin de que puedan cubrir sus necesidades esenciales y acceder a servicios que contribuyan a su bienestar social.

¿Cuántos pagos faltan de Mujeres con Bienestar en lo que resta del año?
Hasta el momento, las autoridades del programa han distribuido tres depósitos que corresponden a los bimestres enero-febrero, marzo-abril y mayo-junio. Así que tomando en cuenta esto, aún faltan otros tres pagos en lo que resta del año que son los de los bimestres julio-agosto, septiembre-octubre y noviembre-diciembre.
- Enero-febrero (entregado)
- Marzo-abril (entregado)
- Mayo-junio (entregado)
- Julio-agosto (sin entregar)
- Septiembre-octubre (sin entregar)
- Noviembre-diciembre (sin entregar)
Mientras tanto, se recomienda mantenerse informado a través de los canales oficiales de la Secretaría de Bienestar del Estado de México, así como de Juan Carlos González Romero, titular de la dependencia. Además, en caso de tener alguna o aclaración sobre el programa, la dependencia pone a disposición la línea telefónica 55 9370 0924.

¿Cómo se distribuyen los pagos de Mujeres con Bienestar?
A diferencia de otras iniciativas sociales, Mujeres con Bienestar no maneja un calendario bimestral fijo o que se publique previamente. Sin embargo, los apoyos se distribuyen de forma ordenada en cinco grupos distintos que se dividen de acuerdo a la primera letra de la CURP de cada beneficiaria.
- Grupo 1: De la letra A a la D
- Grupo 2: De la letra E a la H
- Grupo 3: De la letra I a la M
- Grupo 4: De la letra N a la R
- Grupo 5: De la letra S a la Z
Requisitos para participar en el programa
- Ser mujer y vivir en el Estado de México
- Tener entre 18 y 63 años de edad
- Presentar condición de pobreza y carencia por acceso a la seguridad social
- No ser beneficiaria de algún otro programa federal, estatal o municipal mediante el cual reciba apoyo monetario
Más Noticias
Temblor en Michoacán: se registra sismo de 4.5 en La Mira
El Servicio Sismológico Nacional reportó en tiempo real toda la información relacionada a este movimiento telúrico

Víctimas de homicidio en El Carrizo eran familia de “El Tito”, sicario muerto en riña en penal de Los Mochis
Los fallecidos en el fatal encuentro en Centro Penitenciario Goros II están relacionados al decomiso de fentanilo más grande en la historia del país

Lluvia o calor: revisa cuál será el clima en tu región este 27 de julio
El clima en México a veces puede sorprender a las personas al pasar del calor a la lluvia en un mismo día

Temblor hoy: Se registra sismo de 4.5 en Michoacán
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Oaxaca registra sismo de magnitud 4.5
Los datos preliminares del sismo fueron proporcionados inmediatamente por el Servicio Sismológico Nacional
