Los memes que dejó la petición de la CDMX sobre el acta de defunción: ¿Tiene que ir el finado?

Las personas no dudaron en reírse de la críptica confusión

Guardar
(Imagen Ilustrativa Infobae)
(Imagen Ilustrativa Infobae)

La muerte de un familiar suele acarrear trámites que pueden llegar a ser dolorosos e incluso engorrosos, ya sea tramitar el acta de defunción, dar de baja la CURP o revisar el testamento; sin embargo, los mexicanos encontraron humor en la información de la Tesorería de la Ciudad de México.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

En una publicación de la Tesorería de la CDMX, se informó que entre los requisitos, el “titular del acta de defunción” debía acudir; sin embargo, pudo tratarse de algún error de redacción o una manera de expresión poco específica.

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

De cualquier manera, los memes sobre si el finado debía ir a tramitar su propia acta de defunción no se hicieron esperar. Cabe señalar que las publicaciones se realizaron en X y en FB —ambas en la página oficial de la Tesorería CDMX— sin embargo; las fotos fueron borradas tras la imprecisión.

Cómo tramitar el acta de defunción

(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

De manera digital:

  1. Selecciona el tipo de acta que deseas obtener (Nacimiento, matrimonio o Defunción)
  2. Da clic en iniciar e ingresa con tu cuenta Llave CDMX, en caso de no tenerla podrás crear una3. Captura la información solicitada
  3. Verifica los datos del acta
  4. Realiza tu pago en línea o bien, descarga el formato de pago para realizarlo en bancos o tiendas de autoservicio
  5. Descarga tu acta en formato digital
(Captura de pantalla)
(Captura de pantalla)

De manera presencial:

1. Acude a las Oficinas Centrales o alguno de los Juzgados del Registro Civil y solicita el acta que deseas en Ventanilla2. Proporciona nombre y datos registrales3. Efectúa el pago correspondiente4. Recibe la copia certificada del acta solicitada