
Laura Ballesteros, diputada de Movimiento Ciudadano convocó a los usuarios de aplicaciones de transporte privado que hayan sufrido percances, tras la muerte registrada el día de ayer de una pasajera de Didi. Recordó que participó en las primeras legislaciones y las razones por las cuales este medio de transporte resulta peligroso.
Tras el fallecimiento de una mujer en un accidente de DiDi Moto en Paseo de la Reforma, a quien aparentemente se le proporcionó un casco de bicicleta, -lo cual evidentemente no fue suficiente para amortiguar el impacto y mantenerla segura-, la Secretaría de Movilidad (Semovi) confirmó que el servicio está prohibido en la Ciudad de México, ya que incumple con el Reglamento de Movilidad vigente.
Las autoridades informaron que iniciarán acciones legales contra las plataformas que operan fuera del marco normativo y reiteraron el llamado a la ciudadanía a no utilizar servicios no autorizados.
En México el mercado de transporte privado de pasajeros mediante aplicaciones lo lideran aplicaciones como Uber, Didi, InDrive, entre otras y pese a que no está permitido el servicio de transporte en moto desde hace un año, gracias a la legislación de la Ciudad de México, en la actualidad el servicio continúa en funciones mediante amparos.
A la muerte de ocurrida hace unos días se suma la lesión de Vannia Lara, una usuaria accidentada hace más de 5 meses, quien al no tener respuesta ni atención médica inmediata fue atendida en el sistema de salud pública por su cuenta, con dos operaciones y una larga rehabilitación por venir, es momento en que aún no ha tenido respuesta por parte de la empresa.
Ahora, la diputada Ballesteros pide en primer lugar hacer una llamada de atención a dichas empresas para que suspendan el servicio “si es que tienen responsabilidad social” y enfatizó que “no es un pasajero quien va en una motocicleta, es un copiloto”.
Debido a la naturaleza de la empresa, no existen cifras oficiales de este tipo de accidentes, sin embargo se cree que cada vez son más quienes padecen la falta de legislación específica, no solo pasajeros sino “colaboradores” o conductores también han sufrido percances a la par que las empresas se deslindan de los gastos y las responsabilidades.
Mediante redes sociales, la diputada de MC hizo un llamado a las personas afectadas y ofreció asesoramiento:

Asimismo, ha declarado en otros momentos que el aumento de muertes viales corresponde a una causa sistémica que es la falta de transporte público, que en caso de no atenderse permite que haya este servicio: personas sin acceso a vehículos tampoco tiene recursos para cubrir gastos legales o médicos.
Este caso revela la urgente necesidad de regular el transporte alternativo, asegurar capacitación y protocolos de seguridad, y sancionar a quienes ofrecen modalidades ilegales.
Más Noticias
Toy Story continúa su recorrido en cines de México una semana más por su 30 aniversario
La cinta animada fue reestrenada en el país el pasado jueves 11 de septiembre para festejar tres décadas de aventuras con Woody, Buzz y sus amigos

Ricardo Monreal busca reformar la Ley Federal del Consumidor para facilitar cancelaciones de servicios digitales
La propuesta plantea que las empresas tengan la obligación de informar los montos, fechas y frecuencia de cobro, entre otros detalles

¿Contingencia ambiental en CDMX? Esta es la calidad del aire del 17 de septiembre
Todos los días y a cada hora, la Dirección de Monitoreo Atmosférico publica el estado del del oxígeno en la capital del país y zona conurbada del Edomex. Aquí el reporte de las 15:00

El indicador de referencia de la bolsa mexicana terminó sesiones este 17 de septiembre con baja de 0,81%
Cierre de operaciones México S&P/BMV IPC: la jornada concluye con variaciones en comparación con días previos

La Casa de los Famosos México 2025 EN VIVO: sigue a los habitantes la tarde de hoy 17 de septiembre
Minuto a minuto del reality show del momento
