
Luego de que el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio Contra Personas LGBT+ reportó que el mes de julio de 2025 ha sido uno de los más violentos tras contabilizar 28 asesinatos y desapariciones forzadas; y que desde el 2014 a la fecha van 739 casos contabilizados, lo que coloca a México como el segundo país con esta problemática, sólo detrás de Brasil, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo fue cuestionada al respecto.
Cabe decir, que con base a información del citado organismo los estados de Jalisco (8); Veracruz (9); y la Ciudad de México (17), son las entidades que tienen el mayor registro de asesinatos en el 2024.
Poco, pero sustancioso
“Es importante tipificarlo en los códigos penales y la otra es -promover- la campaña permanente contra la discriminación de cualquier tipo”, expresó la titular del Poder Ejecutivo sobre el tema.
De igual forma aseguró que “buscará fortalecer y que aparezca en los códigos penales los crímenes de odio”, refirió que muchas fiscalías en los estados han avanzado para reducirlos, y reiteró la importancia del respeto por encima de todo.
Cace destacar que hace unas semanas, la mandataria aseguró que el compromiso de su gobierno con la comunidad LGBTIQAP+ será para “seguir avanzando” en cuestión de obtener derechos y nuevas iniciativas en favor de la diversidad sexual en todo México.
“No se debe juzgar a nadie. Se debe reconocer, se debe incluir. Alguien habla de tolerancia, nosotros hablamos de inclusión. Somos una sociedad diversa (...) Todo lo que podamos hacer desde el gobierno para que haya respeto, reconocimiento, lo vamos a hacer”, dijo al hablar sobre derechos para la comunidad del arcoíris.

Datos relevantes
Datos de la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género (ENDISEG) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), realizada entre 2021 y 2022, reportan que más de 5 millones de personas de 15 años o más se identifican como persona LGBT+, lo que representa aproximadamente el 5.1 % de la población en este rango etario.
En materia económica, el 64 % de dicha comunidad es Población Económicamente Activa la cual tiene participación en sectores como servicios personales, profesionales y comercio. También destaca su impacto como consumidores, representando hasta el 25 % del gasto con tarjeta de crédito en el país.
La violencia y la discriminación son temas pendientes de resolver ya que en el último año, el 37 % de la población LGBT+ sufrió algún acto discriminatorio, mientras que el 60 % vivió episodios de violencia, frente al 40 % de la población no LGBT+.
Más Noticias
Departamento del Tesoro de EEUU elimina esquema de La Mayiza de lavado de dinero tras señalamientos de posible confusión
Un barbero aseguró a Proceso que su foto y nombre aparece en la red pero que él no tendría ninguna relación con la red

Detienen a tres mujeres por secuestro y extorsión en Tabasco

Periodista estadounidense compara a David Benavidez con Julio César Chávez: “Es lo más parecido que he visto”
Max Kellerman aseguró que “El Bandera Roja” es el peleador más parecido que ha visto al Gran Campeón Mexicano

Jorge Ortiz de Pinedo asegura que cada año lo celebran en el Grito de la Independencia: “Ya me dicen héroe nacional”
La habitual confusión que asocia el nombre del comediante con la corregidora avivó bromas y comentarios en su visita a “Hoy”

La Casa de los Famosos México 2025: un nuevo habitante se convertirá en finalista junto con Mar Contreras
El cantante Xavi disfrutará de la fiesta temática con los participantes
