
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México proporciona diariamente informes detallados sobre las condiciones climáticas en diversas regiones del país. Este servicio es esencial para que los ciudadanos puedan prepararse ante posibles cambios en el clima, como lluvias intensas, granizo o días soleados.
México, conocido por su clima templado, experimenta variaciones significativas en sus condiciones meteorológicas dependiendo de la región y la estación del año. Por ello, el SMN se encarga de ofrecer pronósticos precisos que permiten a la población anticiparse a las condiciones del tiempo y tomar las precauciones necesarias.
El acceso a información meteorológica confiable es crucial para planificar actividades cotidianas y evitar sorpresas desagradables causadas por cambios bruscos en el clima. Las previsiones del SMN ayudan a mitigar los riesgos asociados con fenómenos meteorológicos extremos, protegiendo tanto a las personas como a sus bienes.
Pronóstico del tiempo para este 25 de julio
El monzón mexicano sobre el noroeste del territorio mexicano, en interacción con una vaguada en altura y divergencia, originarán lluvias fuertes acompañadas con descargas eléctricas en Chihuahua, Durango, Sinaloa y Nayarit, así como lluvias aisladas en Sonora.
Por otro lado, un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, divergencia y el ingreso de humedad del océano Pacífico y golfo de México, propiciarán lluvias aisladas en el noreste del país, chubascos y lluvias fuertes con descargas eléctricas en el norte y oriente, además de la posible caída de granizo en el centro de la República Mexicana.
A su vez, la onda tropical núm. 14 se localiza en las costas de Guerrero y Michoacán, con desplazamiento hacia el oeste, generando lluvias fuertes a muy fuertes con descargas eléctricas y posibles granizadas en el occidente y sur del territorio nacional.
Asimismo, una circulación ciclónica en niveles altos se desplazará sobre la península de Yucatán y el sureste mexicano, ocasionando probabilidad de lluvias fuertes a muy fuertes acompañadas con descargas eléctricas en dichas regiones.
Finalmente, continuará el ambiente caluroso a muy caluroso sobre entidades del norte de México, estados del litoral del Pacífico y la península de Yucatán. Asimismo, a partir de este día se prevé el inicio de una onda de calor en zonas de Baja California, Baja California Sur, Sonora y Sinaloa.
Los sistemas meteorológicos mencionados ocasionarán los siguientes efectos:

Lluvias fuertes con puntuales muy fuertes (50 a 75 mm): Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Campeche y Yucatán. Chubascos con lluvias puntuales fuertes (25 a 50 mm): Chihuahua, Durango, Sinaloa (sur), Nayarit, Jalisco, Colima, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo. Intervalos de chubascos (5 a 25 mm): Coahuila, Hidalgo y Tlaxcala. Lluvias aisladas (0.1 a 5 mm): Sonora, Nuevo León, Tamaulipas, Zacatecas, San Luis Potosí, Guanajuato y Querétaro. Viento de 30 a 40 km/h con rachas de 50 a 70 km/h: Chihuahua y Coahuila; con posibles tolvaneras: Baja California y Baja California Sur. Viento de 20 a 30 km/h con rachas de 40 a 60 km/h: Durango, Nuevo León, Tamaulipas, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Oaxaca (istmo y golfo de Tehuantepec), Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo; con posibles tolvaneras: Sonora, Zacatecas y San Luis Potosí. Temperaturas máximas de 40 a 45 °C: Baja California, Baja California Sur (sur), Sonora, Sinaloa (norte y centro), Chihuahua (noreste y suroeste), Coahuila (norte), Nuevo León (este) y Tamaulipas (oeste). Temperaturas máximas de 35 a 40 °C: San Luis Potosí, Durango, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo. Temperaturas máximas de 30 a 35 °C: Zacatecas (sur), Querétaro (norte), Hidalgo (norte), Puebla (norte y suroeste) y Morelos.
En caso de que las autoridades consideren que alguno de los eventos climatológicos pudiera ser peligroso para la población, darán el aviso oportuno para que las personas se resguarden y lleven consigo sus objetos importantes.
Protección Civil se encargará de informar a la ciudadanía ante cualquier peligro natural, así como ayudar en caso de que haya ocurrido una tragedia.
Más Noticias
La conferencia de Claudia Sheinbaum hoy 1 de agosto | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa

El principal indicador de la BMV inicia la jornada este 1 de agosto con baja de 0,14%
Inicio de sesión México S&P/BMV IPC: la jornada inicia con variaciones en comparación con días previos

Valor de apertura del euro en México este 1 de agosto de EUR a MXN
Este es el comportamiento de la divisa europea durante los primeros minutos de la jornada

La Casa de los Famosos México 2025: este será el primer eliminado, según encuesta
Uno de los cinco habitantes que están en riesgo de abandonar el reality será salvado por Mariana Botas o Guana

Temblor en México despierta a Matías Romero, en Oaxaca, este 1 de agosto
El sismo sucedió a las 6:18 horas, a una distancia de 16 km de Matías Romero y tuvo una profundidad de 97.9 km
