Cómo tomar el Omega 6 para mejorar la salud de la piel

La dieta es la única vía para obtener estos beneficios o bien, en suplementos

Guardar
Hombres y mujeres aplicando aceites
Hombres y mujeres aplicando aceites y mascarillas como parte de su rutina de skincare para mantener la piel sana y luminosa. - (Imagen Ilustrativa Infobae)

El omega 6 es fundamental para la integridad y función de las membranas celulares. Participa en la regulación de la inflamación, apoya la función cerebral y reproductiva, y favorece la salud de la piel. Es esencial durante el desarrollo y para la correcta respuesta inmunológica, pero su balance con omega 3 es importante para evitar consecuencias negativas.

Se trata de un ácido graso esencial con funciones claves en el metabolismo, la estructura celular y el sistema inmune. Una ingesta adecuada favorece el desarrollo y la salud general. El exceso, especialmente en relación al omega 3, puede asociarse a procesos inflamatorios y enfermedades.

El omega 6 es un grupo de ácidos grasos poliinsaturados esenciales, entre ellos el ácido linoleico. El organismo no puede producir estos ácidos, por lo que deben incorporarse a través de la alimentación.

El omega 6 se utiliza para el mantenimiento de las membranas celulares, la formación de mediadores químicos involucrados en procesos inflamatorios y el desarrollo cerebral. Además, participa en el metabolismo lipídico y en la salud cardiovascular.

El cuerpo utiliza el omega 6 en la formación de membranas celulares, para sintetizar eicosanoides (sustancias relacionadas con la inflamación y otras funciones del sistema inmune), y en procesos de crecimiento y desarrollo.

Quiénes no deberían tomar omega 6 y por qué

No se recomienda suplementar omega 6 en personas con enfermedades inflamatorias crónicas, antecedentes de enfermedades cardiovasculares graves no controladas, o quienes ya tienen un alto consumo de omega 6 en la dieta. Un exceso de omega 6 en relación al omega 3 puede favorecer procesos inflamatorios.

Beneficios de tomar omega 6 todos los días

  1. Apoya el crecimiento y desarrollo adecuado del sistema nervioso.
  2. Contribuye en la formación y función de las membranas celulares.
  3. Participa en la regulación de la respuesta inmune y en la función reproductiva.
  4. Favorece la salud de la piel y la cicatrización.

Riesgos o problemas de tomar omega 6 todos los días

  1. Un exceso puede favorecer procesos inflamatorios crónicos.
  2. Puede incrementar el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares si se consume en proporciones elevadas respecto a omega 3.
  3. Puede interferir en la acción de ácidos grasos omega 3.
  4. Altas dosis en suplementos pueden causar trastornos gastrointestinales.

Alimentos que contienen omega 6 de manera natural

  • Aceites vegetales (maíz, girasol, soya)
  • Semillas (sésamo, girasol)
  • Frutos secos (nueces, almendras)
  • Huevos
  • Algunas carnes y aves

El cuerpo no fabrica omega 6; solo lo obtiene de la dieta.

Mejor hora para tomar omega 6

El omega 6 puede ser consumido con las comidas, ya sea en los alimentos o en suplementos, para facilitar su absorción. No hay una hora estrictamente indicada ni un horario en que esté contraindicado, aunque se recomienda evitar dosis elevadas en la noche si producen digestión pesada.

<br>