Aseguran que promotoras buscan cancelar conciertos de mexicanos en EEUU durante 2025: “Vienen decisiones drásticas”

La música regional mexicana en Estados Unidos se encuentra bajo fuerte presión ante supuestas investigaciones de fraude migratorio y vínculos con el narco

Guardar
Aseguran que promotoras de conciertos
Aseguran que promotoras de conciertos en EEUU quieren cancelar todos los shows de mexicanos durante 2025. | Portada: Jovani Pérez, Infobae México.

El sector de la música regional mexicana en Estados Unidos se encuentra bajo fuerte presión ante las recientes investigaciones por fraude migratorio y presuntos vínculos con narcotráfico.

Todo comenzó luego de que el país vecino cancelara o revocara las renovaciones de visas de trabajo a numerosos artistas mexicanos. Especialmente aquellos de regional mexicano.

El caso más reciente sería el de Natanael Cano, a quien supuestamente le revocaron las visas de trabajo por presunto uso indebido de la visa R-1, la cual está destinada únicamente a actividades religiosas.

“Resulta que también él como Hugo Mejuto... tenía también visa R1 para trabajadores religiosos, este es el fraude que está revisando inmigración y la DEA”, explicó Javier Ceriani.

Natanael Cano llora por México.
Natanael Cano llora por México. (Instagram)

El periodista argentino reveló a través de su canal de YouTube que, al igual que Cano, son varios los artistas, quienes impulsados por sus disqueras o compañías productoras, tramitaron visas de tipo R1 que son específicas para labores de difusión religiosa.

A esta situación se han sumado las acciones de los cuerpos de seguridad estadounidenses, especialmente tras las supuestas declaraciones del hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán, Ovidio Guzmán, sobre el financiamiento de la música regional mexicana.

“Todo esto está bajo la lupa de la DEA y el FBI e inmigración, porque migración se ha juntado con la DEA para revisar lo que Ovidio ha contado de cómo el cartel ha financiado la música regional en Estados Unidos y en México, recuerden que está todo lo que Ovidio contó de cómo se lavaba dinero en Mazatlán y cómo lo hacen las editoras de música en Estados Unidos”, detalló.

Foto: Jesús Aviles / Infobae
Foto: Jesús Aviles / Infobae México

Ceriani mencionó que la autoridad migratoria se ha vuelto mucho más estricta con músicos y productores, sumando a la vigilancia a disqueras, manager y promotores.

“Te conté que todos los músicos de Alicia Villarreal, por ejemplo, están con visa de turistas y no van a poder venir acá, no los traigas Alicia porque van a ir presos, van a ir al escenario tuyo y se los van a llevar”, advirtió en el programa.

Las investigaciones se extienden también a empresas de la industria. “Quien saca esta visa es la disquera Arpa Music con base en Los Ángeles. Están en la mira esta editora, junto con otra (a los que se les pidió) que tienen que sacar todo el material de narcocorridos que tienen”, indicó Ceriani. La disquera de Jimmy Humilde y el caso del productor Hugo Mejuto también están bajo revisión por el mal uso de visas y por presuntas irregularidades en la gestión de documentos.

¿Los conciertos pagarán las consecuencias?

El grupo originario de Tijuana
El grupo originario de Tijuana encendió al Zócalo capitalino.( FOTO: EDGAR NEGRETE/CUARTOSCURO)

A raíz de esta situación tan tensa, diversos promotores de conciertos en Estados Unidos estarían evaluando la posibilidad de tomar medidas extraordinarias para salvaguardar inversiones y gastos.

De acuerdo con el periodista argentino, muchos promotores de shows en el país vecino evalúan cancelar las presentaciones de artistas mexicanos para 2025 como medida preventiva frente a la intensificación de revisiones por parte de autoridades migratorias, la DEA y el FBI.

Ceriani dio detalles en su canal de YouTube sobre las causas que motivan este fenómeno.

“Ahora lo que se está hablando hoy por hoy es que todos los promotores de conciertos quieren ya cancelar todos los conciertos de música mexicana de aquí a fin de año. Posiblemente tengamos menos conciertos”, indicó Ceriani.

El cantante de corridos tumbados
El cantante de corridos tumbados Junior H se presentó frente a miles de personas en el Foro Sol. FOTO: GALO CAÑAS/CUARTOSCURO.COM

El periodista agregó que las decisiones que se tomarán serán drásticas y también alcanzarán a industrias como la radio.

“Pero de verdad vienen decisiones drásticas de los promotores unidos y de toda la industria de la radio, la revisión de las disqueras y más”, sostuvo.

Según sus palabras, la fiscalización no se limita a la música regional mexicana. “Esto es a nivel nacional, les va a pasar a los cubanos, a los dominicanos o les va a pasar a los colombianos con el urbano, pero ahora el foco por lo de Ovidio está en la música regional mexicana”, afirmó.