
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) confirmó el inicio de las labores de restauración del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) y la Librería Julio Torri, ubicados en el Centro Cultural Universitario (CCU), luego de los daños cometidos durante la segunda marcha contra la gentrificación. En un comunicado, dieron a conocer la fecha probable de la reapertura en ambos recintos.
Entre las acciones de mayor urgencia tras los actos registrados el 20 de julio, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) activó un operativo de evaluación y restauración en los espacios afectados de su patrimonio cultural. Según informó la propia institución, las autoridades universitarias coordinaron con equipos especializados el retiro de pintas y la reparación de daños.
De acuerdo con la Universidad, personal del área jurídica, junto con la directora del MUAC, el jefe de la Unidad Administrativa de Artes Visuales, representantes de la Compañía General Mexicana de Seguros, peritos de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) y elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, emprendieron un recorrido por las instalaciones afectadas. Esta revisión permitió tanto la cuantificación de los daños materiales como la formalización de los mismos mediante un acta administrativa.

UNAM da a conocer posible fecha de reapertura del MUAC y la librería Julio Torri en el CCU
De acuerdo con el comunicado, el objetivo de las autoridades universitarias es reanudar las actividades públicas, tanto en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC) como en la librería Julio Torri, a partir del 30 de julio, siempre que las condiciones lo permitan.
Cabe recordar que las labores de restauración consisten en la reparación de la fachada del Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC), pues algunos de sus cristales fueron rotos, así como el retiro de las pintas realizadas sobre los muros.

Otro de los monumentos que será objeto de restauración es la escultura “La Universidad, germen de humanismo y sabiduría”, popularmente llamada “La Espiga”, obra del maestro oaxaqueño Rufino Tamayo. La labor estará a cargo del área de Bienes Artísticos y Culturales de la Dirección General del Patrimonio Universitario y se extenderá durante varias semanas dada la naturaleza artística de la pieza y los cuidados que requiere su conservación.
Al detallar el seguimiento de estos trabajos, la universidad subrayó que cada una de las etapas responde a protocolos establecidos tanto para la protección de bienes patrimoniales como para el aseguramiento de la evidencia necesaria en la investigación penal. La coordinación entre dependencias universitarias, aseguradoras y autoridades capitalinas busca garantizar la restauración eficiente de los espacios, así como la preservación del legado artístico y académico del campus.
Más Noticias
Clima hoy en México: temperaturas para Mazatlán este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados

Cárteles mexicanos llegan a África: así expanden sus operaciones en Angola y Namibia, según el Pentágono
El Pentágono advierte que organizaciones del crimen organizado mexicano aprovechan rutas marítimas africanas y redes locales para expandir el tráfico de drogas y otras actividades ilícitas

¿Qué pasó en La Casa de los Famosos México la madrugada de este martes 29 de julio?
Sigue todos los encuentros, nominaciones y más del reality transmitido 24/7

Clima en Tijuana: conoce el pronóstico y prepárate antes de salir
Debido a su localización, que le dan una gran variedad de climas, México es uno de los países con mayor biodiversidad y es hogar de al menos 12% de las especies del mundo

Puerto Vallarta: la predicción del tiempo para este 29 de julio
La temperatura más baja registrada en el país fue la del 27 de diciembre de 1997, cuando el termómetro disminuyó hasta los -25 grados
