
La caída de Ulises Pinto Madera, conocido como “El Pinto” o “El Mamado”, no solo representa la detención de un individuo, sino que revela la compleja red de poder, traiciones y alianzas que han marcado el pulso criminal en Tabasco durante los últimos años.
"El Pinto" amasó una fortuna considerable, con propiedades en zonas residenciales de Zapopan y Guadalajara, en el estado de Jalisco, y una colección de vehículos de lujo, todo ello producto de actividades ilícitas como el tráfico de migrantes, la trata de personas y el control de bares y antros.
Esta riqueza, según información oficial, se construyó a la sombra de una estructura criminal que supo adaptarse y fragmentarse para sobrevivir.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) confirmó la detención de Ulises Pinto Madera por parte de sus elementos y de la Secretaría de Marina.

El arresto responde a una orden de aprehensión vigente por Asociación Delictuosa Agravada y pone fin, al menos temporalmente, a la carrera de uno de los principales generadores de violencia en Tabasco.
El ascenso de Ulises Pinto en el mundo criminal no puede entenderse sin su paso previo por las fuerzas de seguridad estatales de Tabasco, donde estableció una relación clave con Hernán Bermúdez Requena, conocido en el mundo criminal como“El Abuelo”, entonces secretario de Seguridad Pública estatal.
Este vínculo profesional se transformó en una sociedad delictiva: "Pinto" se convirtió en jefe de escoltas de Bermúdez y juntos fundaron “La Hermandad” o “Cártel Policiaco”. Esta organización se especializó en el tráfico de migrantes, la distribución de drogas y la trata de personas, además de ejercer un férreo control sobre el abastecimiento de bares y antros en Tabasco.

La estructura criminal evolucionó en respuesta a la presión de grupos rivales. La disputa con el Cártel del Golfo llevó a “La Hermandad” a buscar el respaldo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Esta alianza, lejos de estabilizar la situación, provocó una fractura interna en 2023. El resultado fue la creación de “La Barredora”, encabezada por Hernán “El Abuelo”, quien, según las autoridades, permanece prófugo y enfrenta una orden de aprehensión.
“La Barredora”, respaldada por el CJNG, se consolidó como una de las principales fuerzas criminales en la región, con un catálogo de delitos que incluye extorsión, robo de hidrocarburos, venta de droga, tráfico de migrantes y armas de fuego.
La pugna por el control territorial entre los antiguos aliados, ahora convertidos en rivales, ha dejado una estela de homicidios y un incremento en la violencia e incidencia delictiva en Tabasco.

Tras su captura, “El Pinto” fue trasladado a por la Marina a la Ciudad de México donde será presentado ante las autoridades ministeriales federales.
Más Noticias
Entrega de “El Mayo” Zambada a EEUU: la detención que marcó el fin del sexenio de AMLO
En entrevista con Infobae México, el periodista Manuel López San Martín detalló que este sería el hecho que marcó el sexenio de Andrés Manuel López Obrador

Metro CDMX y Metrobús hoy 25 de julio
Información y actualización del servicio de transporte público en la capital este viernes

La Conferencia de Claudia Sheinbaum hoy 25 de julio | En vivo
Desde Palacio Nacional, la presidenta informó sobre diversos temas y respondió preguntas de la prensa en su conferencia matutina de las 7:30 horas

Esto dice ‘Sabina’, la canción que Christian Nodal estrenó en su primer aniversario de bodas con Ángela Aguilar | Letra
Internautas aseguran que el tema está dedicado a la esposa del cantante

Tráfico de drogas en Europa: el impulso de un mercado en expansión gracias a una alianza de mafias y cárteles mexicanos
Investigaciones y detenciones mostraron cómo la mafia italiana y los cárteles mexicanos utilizaron puertos clave y circuitos comerciales para expandir sus operaciones
