Mujer muere tras accidente en DiDi Moto en Reforma; Semovi confirma que el servicio está prohibido

María del Carmen “N” falleció tras ser proyectada de una motocicleta de DiDi Moto que chocó con una camioneta

Guardar
(X)
(X)

Un trágico accidente ocurrido la mañana del martes 23 de julio en Paseo de la Reforma, una de las avenidas más transitadas de la Ciudad de México, ha encendido nuevamente las alarmas en torno a la operación de servicios de transporte no regulados, como DiDi Moto.

María del Carmen “N”, de 37 años, falleció luego de que la motocicleta en la que viajaba como pasajera se impactara contra una camioneta. El conductor de la moto, Roberto “N”, de 27 años, perdió el control al intentar rebasar entre carriles, provocando que la mujer saliera proyectada y se golpeara violentamente contra un árbol.

A pesar de que los servicios de emergencia acudieron de inmediato, la víctima ya no contaba con signos vitales al momento de recibir atención. El conductor fue detenido por policías capitalinos y trasladado al Ministerio Público, mientras que la motocicleta fue asegurada.

Semovi confirma: DiDi Moto está prohibido en la CDMX

Tras el accidente, la Secretaría de Movilidad (Semovi) de la Ciudad de México emitió un comunicado en el que dejó claro que el uso de motocicletas de plataforma para transporte de pasajeros está prohibido conforme al Reglamento de la Ley de Movilidad vigente.

(X)
(X)

“La Semovi iniciará acciones legales contra las aplicaciones que prestan el servicio en esta modalidad. Recordamos a la ciudadanía que este servicio de transporte está prohibido”, informó la dependencia en su cuenta oficial de X.

DiDi Moto comenzó operaciones en México en 2022 bajo la promesa de ofrecer transporte más económico y ágil ante el creciente tráfico en ciudades como la CDMX. Sin embargo, la falta de regulación, de seguros claros y de capacitación a los conductores ha generado creciente preocupación entre usuarios y expertos en movilidad.

Llamados urgentes a regular servicios de transporte alternativos

El accidente ha vuelto a poner sobre la mesa la falta de supervisión estatal sobre los servicios de transporte por aplicación, particularmente los que utilizan motocicletas. Diversas organizaciones civiles han advertido que este vacío normativo expone a miles de pasajeros a riesgos severos.

“Es urgente legislar con claridad el uso de motocicletas como transporte público, establecer protocolos de seguridad y sancionar a las plataformas que operan fuera de la ley”, señalaron colectivos ciudadanos.

Mientras tanto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México continúa con la investigación del caso y en los próximos días se determinará la situación legal del conductor, así como las sanciones a la plataforma por ofrecer un servicio que, según autoridades, nunca debió estar activo.