
El gobierno de México busca evitar la entrada en vigor de aranceles del 30% a todas sus exportaciones hacia Estados Unidos, medida anunciada por el presidente Donald Trump para el 1 de agosto.
Esta mañana, la presidenta Claudia Sheinbaum informó que ya se entregaron propuestas concretas a la administración estadounidense y que hay un equipo trabajando directamente en Washington para alcanzar un acuerdo.
“Se puede disminuir el déficit comercial a partir de distintos mecanismos que no afecten a la economía de México”, dijo Sheinbaum, quien explicó que las propuestas están enfocadas en mantener el nivel de exportaciones, pero con medidas que equilibren el comercio bilateral.
La comisión mexicana en la capital estadounidense colabora con las secretarías de Economía y de Hacienda para atender las preocupaciones de la Casa Blanca, que ha insistido en reducir el superávit comercial que México mantiene frente a Estados Unidos. Trump ha señalado que su país compra mucho más de lo que vende a México y que eso debe cambiar.
Sheinbaum subrayó que buena parte de las exportaciones mexicanas son realizadas por empresas con capital estadounidense, y que hay formas de reordenar ese comercio sin frenar la actividad económica.
Además, la presidenta dijo no descartar una conversación directa con Trump si las negociaciones técnicas no avanzan, aunque confía en que no será necesario llegar a ese punto.

Contexto de tensión por temas de seguridad
El conflicto comercial ocurre en un contexto de tensión por temas de seguridad. Trump justificó los aranceles como una respuesta a lo que llamó la “incapacidad del gobierno mexicano” para frenar el tráfico de fentanilo y enfrentar a los cárteles. En una carta enviada a Sheinbaum, el mandatario estadounidense acusó a México de no haber contenido a las organizaciones criminales que, según él, están “convirtiendo a América del Norte en un patio de recreo del narcotráfico”.
Aunque la administración mexicana no ha respondido directamente a ese señalamiento, las acciones recientes apuntan a buscar una salida económica y diplomática. La presidenta reiteró que México tiene interés en mantener una relación comercial estable y constructiva, especialmente en un momento en el que el país se ha convertido en un destino clave para inversiones gracias al fenómeno del ‘nearshoring’, que ha traído empresas al país para abastecer desde aquí al mercado norteamericano.
Desde la firma del T-MEC, el comercio exterior se ha vuelto un pilar de la economía mexicana, afirmó la presidenta y agregó que su gobierno apuesta ahora por proteger ese modelo sin romper con Estados Unidos, su principal socio comercial.
Más Noticias
Las mejores series de Netflix México para ver hoy mismo
Netflix busca mantenerse en el gusto de sus usuarios a través de estas historias

El ciclón Gil podría formarse el miércoles en el Pacífico: esta es su trayectoria y velocidad
El Servicio Meteorológico Nacional informó que se localiza a 605 kilómetros al sur de Puerto Escondido
Tras éxito de la serie, ‘Mentiras: El Musical’ anuncia gira nacional: fechas y ciudades para la obra de los 80
La producción más exitosa del teatro musical mexicano prepara una ambiciosa agenda para revivir los clásicos de la década en una gira que recorrerá desde Tampico hasta San Luis Potosí

¿Cuáles son los síntomas del dengue, la enfermedad que registra miles de casos en México, y cómo prevenirlo? Esto dice el IMSS
No hay vacuna para este padecimiento

Precio de la mezcla mexicana de petróleo de este lunes 28 de julio
Los precios de la mezcla mexicana de petróleo son actualizados diariamente por la página web de Pemex
