
“Jamás pensamos que nuestra carrera nos llevaría hasta el escenario principal de Tomorrowland”, afirmó Juan Pablo Escudero, integrante del dueto de música electrónica Tom & Collins, para Infobae México al recordar uno de los momentos más emblemáticos de su trayectoria. Su éxito ha alcanzado niveles internacionales a tal grado que el proyecto mexicano se encuentra actualmente contemplado en la shortlist de la próxima edición de los Latin Grammys para la categoría Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina, un reconocimiento que representa el crecimiento y la consolidación de la música electrónica hecha en México.
Para los amantes de este género musical, formar parte del escenario principal de Tomorrowland es un paso gigantesco, sobre todo siendo de origen latino. Ante ello, Escudero recordó que estar ahí “fue un gran honor” y describió ese momento como “un sueño; jamás pensamos que nuestra carrera nos llevaría hasta allá”. La emoción de presentarse ante uno de los públicos más exigentes del mundo fue solo comparable con el deseo de repetir la experiencia: “Feliz, lo repetiríamos; esperemos que en un futuro se pueda dar la oportunidad”.
La relevancia de su presencia adquiere una dimensión mayor ante los recientes acontecimientos en el festival: el incendio ocurrido este año en el escenario principal. Aunque en esta edición no se presentaron, el integrante de Tom & Collins reconoció que “fue un shock lo que pasó ahorita con el incendio del escenario de este año”. Subrayó el nivel de detalle y dedicación de los organizadores: “Creo que ya van cinco o seis años seguidos que tocamos. No estuvimos ahí en esta edición, pero se nos hace un festival que cuida todos los detalles, que cuida toda la producción; le meten muchísimo corazón a todo lo que hacen”.
Tras el incidente, el también productor destacó la capacidad de resiliencia de la organización y su comunidad: “El hecho de que se les haya quemado el escenario principal, yo sé lo que le cuesta al festival, no solo en dinero, sino en energía, en las ilusiones que tenían de enseñarle a la gente, pero creo que lo rescataron superbién”. Remarcó el sentido de pertenencia dentro de la escena electrónica internacional al decir que “la comunidad de música electrónica se trata de conectar, de amor, de felicidad y creo que se demostró en Tomorrowland, donde improvisaron un escenario y la gente la estaba pasando increíble”.

De lo tradicional a ‘desempolvar’ éxitos latinos: una evolución en su sonido
La carrera de Tom & Collins ha estado marcada por colaboraciones con artistas de gran renombre, sin embargo, para Juan Pablo Escudero, cada experiencia ha presentado su propio reto: “Más que mencionar nombres, hemos tenido retos en cada una de las colaboraciones o en los cambios de sonido que hemos hecho”. Uno de los desafíos más destacados fue la oportunidad de trabajar junto a Orfeón, legendario sello que les permitió reinterpretar clásicos de la cultura latinoamericana. “Fue un reto bastante grande que Orfeón nos abriera su carpeta de joyas porque ahí encontramos canciones muy conocidas y legendarias de la cultura latinoamericana, como ‘La Boa’”, compartió el músico.
Llevar un éxito del pasado hacia la modernidad exigió respeto y creatividad: “Queríamos mantener la esencia de la canción original, como si en arquitectura te encargaran restaurar una iglesia antigua: quieres conservar la esencia pero darle tu toque personal”. El resultado fue recibido con entusiasmo no solo en Latinoamérica, sino también en Europa y Estados Unidos. “La gente la recibió muy bien, no solo en Latinoamérica; también la estuvimos tocando en Europa, en Estados Unidos y, aunque ni siquiera conozcan la canción original, la recibieron bien, siempre la bailan, hay buena energía cuando la tocamos. Ese fue definitivamente un reto, pero nos sentimos muy satisfechos”, resaltó Escudero.

Tom & Collins ha experimentado una evolución musical a lo largo de los años, pasando de influencias europeas a una conexión más profunda con sus raíces latinas. “Cuando empezamos, nuestro sonido siempre estuvo muy influenciado por Europa, nuestras vocales eran en inglés”, recordó el productor. Con el tiempo, el auge global de la cultura latina transformó sus referentes y su propuesta artística: “Poco a poco cambió; en los últimos años la cultura latinoamericana fue creciendo en todos los géneros y en todos los países, y empezaron a levantar la mano todos los latinos en todos lados”.
Esta apertura permitió que la música en español tuviera mayor aceptación internacional: “Ya no sentíamos que si hacíamos una canción con vocal en español solo se iba a quedar en cierto mercado, sino que ahora esos tracks los firman disqueras europeas, disqueras de Estados Unidos”. Además, a través de su sello Terms and Conditions, buscan impulsar a otros productores y DJs con una propuesta que represente la diversidad y riqueza de la cultura latina.
Este fenómeno no solo beneficia al pop o reguetón, sino también a la música electrónica: “Eso impacta también el mundo de los clubs y de la electrónica, porque las personas que no son de habla hispana, aunque no sepan lo que dice, les gusta y reconocen el sabor de la música latina”. La colaboración con Orfeón ha permitido a Tom & Collins revalorizar clásicos y demostrar que el idioma no es una barrera para conectar con públicos tan diversos.

¿Qué esperan sobre la posible nominación a los Latin Grammys?
El hecho de estar considerados en la shortlist para los Latin Grammys 2025 como Mejor Interpretación de Música Electrónica Latina significa un importante reconocimiento para el proyecto. “Estamos tratando de poner el foco a nuestro proyecto. Sentimos que hemos dejado nuestra huella en la música electrónica, en la comunidad latina, y sería un honor gigantesco que un premio tan importante como los Grammy reconozca, aunque sea una nominación, el trabajo que hemos hecho de traer las raíces latinas y reinventar estos tracks que parecían estarse olvidando”, afirmó Juan Pablo Escudero. La posibilidad de recibir ese galardón representa un sueño y una validación de años de esfuerzo por modernizar y dar nueva vida a la música de la región.
Por otro lado, Escudero se muestra optimista respecto al momento que vive la escena electrónica mexicana y explicó que cada género de electrónica cuenta ya con representantes reconocidos a nivel internacional. Si bien antes era difícil ver artistas mexicanos en los grandes festivales del mundo, esto ha cambiado, y hoy observa con orgullo a colegas y amigos llevando el nombre del país a lo más alto.
El futuro inmediato de Tom & Collins está lleno de actividad internacional. El dueto tiene programadas próximas presentaciones en Ibiza, tras lo cual regresarán tanto a México como a Estados Unidos, para luego continuar su tour en Europa, Asia y otros destinos. “Vamos a estar ahorita en Ibiza, después regresamos a México y Estados Unidos, después otra vez a Europa, a Ibiza y posiblemente Barcelona, después a la India, a Dubái, volvemos a Europa y luego otra vez a México”, detalló Escudero.

Más Noticias
Agenda deportiva en México: partidos y eventos destacados para el fin de semana del 1 al 3 de agosto de 2025
Estos son los eventos más importantes que están programados para este fin de semana

México: cotización de cierre del euro hoy 1 de agosto de EUR a MXN
Se registró un alza en los valores del euro con respecto a la jornada anterior

Dólar en México: el peso comienza agosto con estabilidad al cierre de este viernes
Luego de jornadas marcadas por el crecimiento del dólar como resultado de las políticas arancelarías de Estados Unidos en las últimas semanas, agosto comenzó con cambios mínimos

La reacción del DT del Seattle Sounders tras derrotar 7-0 a Cruz Azul : “Ni siquiera sabía qué decirles”
Todos los goles del equipo estadounidense cayeron en el segundo tiempo

Este es el salario de Allan Saint-Maximin, jugador que podría llegar al América
El club analiza si negocia una cesión con Al-Ahli o asume parte del salario del jugador francés
