Fracasa acusación contra “El Cateo”; juez deja libre al presunto lugarteniente de El Flaquito por fallos del Ministerio Público

Un error en el expediente permitió que Diego Abel Miranda saliera del penal de Puente Grande sin cargos activos ni restricciones judiciales

Guardar
La detención de Diego Abel
La detención de Diego Abel Miranda, alias “El Cateo”, ocurrió en un restaurante bar de Zapopan tras un reporte de hombre armado. (Policía Zapopan/ SSPC)

Diego Abel Miranda, conocido como “El Cateo” y señalado por las autoridades como presunto miembro del Cártel de los Arellano Félix (CAF), fue arrestado recientemente por policías municipales en Zapopan, Jalisco. Miranda es considerado colaborador cercano de Pablo Edwin “H”, alias “El Flaquito”, quien fue capturado semanas antes en circunstancias similares.

Según la información recabada por Semanario Zeta, tras su detención, “El Cateo” recuperó su libertad por decisión de un Juez de Control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal ubicado en Puente Grande, Jalisco.

Como consecuencia de estos errores procesales, Diego Abel Miranda permaneció menos de siete días en el Reclusorio Preventivo de Guadalajara. Al final, se le dictó un auto de no vinculación a proceso por el cargo de portación de arma de fuego de uso exclusivo de las fuerzas armadas, cargo que no logró sostenerse por fallas en la integración del expediente.

El Cateo pertenecía a la
El Cateo pertenecía a la lista de las 125 personas objetivo de la Defensa en Baja California. (Defensa)

Así dejaron libre a El Cateo

La detención de El Cateo ocurrió el domingo 13 de julio en el restaurante bar “La Reina de Mazatlán”, ubicado en la colonia Jardines del Valle, luego de que la policía local respondiera a un reporte de un hombre armado.

Al individuo, de 32 años, le fue asegurada un arma tipo AK-47, y pese a ello, al ser presentado ante el agente del Ministerio Público, el proceso se vino abajo por fallas en la integración del caso, según detalló Semanario Zeta.

Tras el arresto, el detenido se identificó con el nombre falso de Luis Mier Luna, lo cual fue confirmado dos días después por la Mesa de Seguridad en Baja California. Durante la audiencia, el equipo legal del acusado argumentó que la aprehensión fue ilegal, presentando como prueba un video donde supuestamente se muestra que su cliente no se encontraba dentro del vehículo donde fue hallado el arma.

Aunque el Juez de Control mantuvo la prisión preventiva mientras se agotaba el plazo constitucional, el Ministerio Público Federal no pudo sostener la acusación y el órgano ministerial adscrito al caso no logró consolidar la investigación ni reunir elementos probatorios suficientes.

Además, no se solicitó apoyo de otras instancias de la Fiscalía General de la República (FGR), como la Delegación en Tijuana o la FEMDO, para presentar antecedentes penales del detenido vinculados al Cártel Arellano Félix o su posible conexión con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Diego Miranda fue ligado al
Diego Miranda fue ligado al asesinato de la agente de la FESC, Dalia Consuelo Espinoza. (Policía Zapopan)

Se negó a ratificar amparo por retención ilegal; dejó Puente Grande sin cargos activos

Miranda Rodríguez, también conocido bajo el nombre falso de Luis Mier Luna, permanecía preso en el penal de Puente Grande, Jalisco, hasta el domingo 20 de julio, pese a que ya no enfrentaba cargos vigentes.

Ante esta situación, su abogada defensora, Tania Guadalupe Domínguez Campaña —quien viajó desde Tijuana para atender el caso— presentó una demanda de amparo acusando privación ilegal de la libertad por parte de las autoridades penitenciarias.

El medio ya citado explicó que, la solicitud fue radicada con el número de expediente 678/2025 ante el Juzgado Sexto de Distrito en Materia Penal del estado.

Como parte del procedimiento de garantía, el juez de amparo envió a un actuario judicial al reclusorio para verificar la condición física del detenido y entregarle la notificación formal del recurso. En esa diligencia, Rodríguez declaró que no ratificaba la demanda presentada a su favor.

El actuario también constató que no presentaba signos de violencia y que su salud era estable. “Refirió que se encuentra bien”, detalló el informe citado por Zeta. Ante la negativa del imputado, el tribunal dio por no presentada la demanda, lo que confirmó que el proceso de excarcelación ya estaba en marcha y su liberación sería inminente.

El lunes 21 de julio al mediodía, “El Cateo” abandonó el penal sin restricciones legales para movilizarse libremente entre Guadalajara, Tijuana y San Diego, ya que no hay medidas judiciales vigentes en su contra.

Su defensora, Tania Domínguez, ha representado previamente a figuras de alto perfil como Pedro Herrera Estrada, alias “El Viejón” o “Peter”, líder de la célula delictiva conocida como Los Erres, que colabora con el CJNG.

Sobre el caso de Miranda Rodríguez, Zeta apuntó que en los próximos días se sabrá si la Fiscalía apelará la resolución judicial o aceptará el fallo, como se presume por no haber presentado pruebas que permitieran vincularlo a proceso.