Final de “Chespirito: Sin querer queriendo” divide opiniones y deja elogios, críticas y memes

El octavo y último capítulo de la serie sobre Roberto Gómez Bolaños se estrenó este jueves

Guardar
“Chespirito: Sin querer queriendo” llegará
“Chespirito: Sin querer queriendo” llegará a su final. (Max)

La bioserie Chespirito: Sin querer queriendo, inspirada en la vida de Roberto Gómez Bolaños, concluyó este jueves 24 de julio con el estreno de su octavo episodio en la plataforma HBO Max.

El desenlace despertó una oleada de reacciones en redes sociales, donde abundaron los elogios, las críticas y memes que refrescaron la vigencia del fenómeno Chespirito en el imaginario latinoamericano.

A lo largo de los ocho capítulos, la serie ofreció un recorrido detallado por la vida y carrera de Gómez Bolaños, con episodios titulados como “Zapatero a tus zapatos”, que narra los inicios y el apoyo fundamental de Graciela Fernández; “No hay mal que por bien no venga”, que se centra en su paso como guionista y el quiebre marital; y “Que no panda el cúnico”, donde enfrenta ejecutivos escépticos para crear nuevos personajes.

Chespirito: Sin querer queriendo.(Foto: @thedigitalquestioner,
Chespirito: Sin querer queriendo.(Foto: @thedigitalquestioner, Instagram)

En “Es que no me tienen paciencia” se abordan los orígenes de El Chavo, mientras que “El que ríe al último” muestra la guerra de canales y el deterioro de amistades. “El precio de la fama” resalta episodios dramáticos como el accidente real de Gómez Bolaños con un arma de utilería y el abandono temporal de La Chilindrina, además del crecimiento de tensiones entre el elenco y la fractura de su matrimonio. El séptimo capítulo, por su parte, despliega la tensión por el triángulo amoroso entre Graciela Fernández y Florinda Meza (Margarita Ruiz en la serie) y el distanciamiento progresivo de la familia de parte de Gómez Bolaños.

¿Qué pasó en el capítulo 8?

El episodio final de “Chespirito: Sin querer queriendo” muestra la ausencia de Marcos Barragán (inspirado en Carlos Villagrán, Quico) y Ramón Valdés (Don Ramón) en la emblemática marcha de Solidaridad en Colombia, lo que anticipa las fracturas internas del elenco.

El capítulo muestra las últimas grabaciones conjuntas y el ambiente tenso marcado por desacuerdos, insultos y enfrentamientos, principalmente relacionados con derechos de autor y la propiedad de personajes como Quico, que derivaron en demandas y rupturas irreparables dentro del grupo de comediantes.

Pablo Cruz Guerrero conmueve en
Pablo Cruz Guerrero conmueve en su papel de Chespirito, con una interpretación sincera. El elenco logra revivir una época y dar alma a quienes acompañaron al comediante en su trayectoria. (HBO)

Uno de los momentos más destacados es la emotiva despedida entre Ramón Valdés y Roberto Gómez Bolaños. La salida de Marcos Barragán queda registrada de manera definitiva tras la filmación de El Chanfle, separándolo tanto de la vida profesional como personal de Gómez Bolaños.

El desarrollo personal de los protagonistas también gana protagonismo en este cierre. Graciela Fernández, primera esposa de Gómez Bolaños, enfrenta al comediante luego de encontrar una prenda de Margarita Ruiz (inspirada en Florinda Meza). La serie muestra cómo deciden terminar la relación, y Chespirito abre la puerta a una nueva vida junto a Margarita.

La producción corona el episodio con la interpretación de la canción “Que bonita vecindad”, símbolo de cierre para una etapa y homenaje para los fans. El último segmento intercala imágenes reales de Roberto Gómez Bolaños, con escenas detrás de cámaras y fragmentos de programas, en un tributo que mezcla ficción y memoria colectiva.

Final divide opiniones

Minutos después del estreno, la conversación digital se polarizó entre mensajes de admiración y publicaciones cargadas de sarcasmo y enojo. Muchos usuarios destacaron la actuación de Pablo Cruz Guerrero en el papel de Gómez Bolaños y reconocieron la calidad de la producción, el manejo de las relaciones entre los miembros del elenco y la inclusión de material de archivo en el último episodio.

El diálogo y las escenas finales provocaron comentarios emotivos: “Lo admito, lloré con ese diálogo y escena final”, admitió un usuario, resaltando la frase sobre la importancia del tiempo y los recuerdos. Otros recordaron momentos de amistad entre personajes históricos y se mostraron agradecidos por la recreación de la vida del comediante.

Por otro lado, las críticas tampoco se hicieron esperar: algunas publicaciones consideraron “mal logrado” el drama amoroso, apuntaron a ritmo irregular y acusaron saltos temporales innecesarios. Otros expresaron su descontento con el trato hacia personajes específicos y manifestaron su repudio hacia los protagonistas históricos, en especial hacia Florinda Meza y Carlos Villagrán.

El humor y la ironía inundaron los feeds, con memes que reinterpretaron escenas del capítulo final y recurrieron a referencias tanto de la cultura pop como del propio universo de Chespirito.

(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)
(Redes sociales/Captura de pantalla)

El futuro de la bioserie: ¿segunda temporada confirmada?

La serie fue producida y supervisada por los hijos de Roberto Gómez Bolaños, Roberto y Paulina Gómez Fernández, quienes también estuvieron al frente del desarrollo de los guiones y del enfoque narrativo.

El estreno de Chespirito: Sin querer queriendo ocurrió el 5 de junio de 2025 y su recorrido concluyó el 24 de julio con la transmisión del octavo episodio. Aunque en notas previas se descartó la posibilidad de una continuación, Roberto Gómez Fernández dejó saber recientemente que sí hay planes para una segunda temporada, aunque sin fecha definida de estreno y sin detalles sobre el enfoque que tendrá.