Esta fue la verdadera causa de la muerte de Chespirito

Un año después de su fallecimiento, Florinda Meza reveló cómo murió Roberto Gómez Bolaños

Guardar
Un año después de su
Un año después de su fallecimiento, Florinda Meza reveló cómo murió Roberto Gómez Bolaños. (FOTO: MOISÉS PABLO/CUARTOSCURO.COM)

Roberto Gómez Bolaños falleció el 28 de noviembre de 2014 a los 85 años. Su muerte representó la despedida de una figura emblemática de la televisión latinoamericana, creador de personajes como “El Chavo del 8″ y “El Chapulín Colorado”. Su legado perduró en varias generaciones de televidentes que crecieron con sus programas.

La causa de muerte de Chespirito fue insuficiencia cardíaca, derivada de problemas respiratorios crónicos. Desde 2011, su salud presentó un deterioro progresivo, con episodios recurrentes que lo obligaron a mantenerse en reposo y a cancelar sus apariciones públicas.

De acuerdo con declaraciones de su círculo cercano y su esposa Florinda Meza el artista padecía una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), condición que afectó gravemente su capacidad respiratoria y fue complicando su estado general durante los últimos años de vida.

Fotografía de archivo fechada el
Fotografía de archivo fechada el 28 de febrero de 2012 donde se observa al comediante Roberto Gómez Bolaños (c), acompañado de los actores Ruben Aguirre (i), y Edgar Vivar (d), durante un homenaje en la Ciudad de México (México). EFE/Photoamc//SOLO USO EDITORIAL SOLO DISPONIBLE PARA ILUSTRAR LA NOTICIA QUE ACOMPAÑA (CRÉDITO OBLIGATORIO)

Sin embargo, un año después de su fallecimiento, Florinda Meza ofreció diversas entrevistas a medios de comunicación, donde reveló otra de las enfermedades que afectaron al humorista gravemente. La actriz dio a conocer que Gómez Bolaños padecía Parkinson.

“La neuróloga empezó a hacerle una serie de pruebas, porque él inclusive, aparte de los cambios de personalidad (...) Resulta que tenía un Parkinson tardío que aceleró todo el resto de sus problemas”, declaró la artista para Ventaneando.

En dónde fue el funeral de Chespirito

Roberto Gómez Bolaños murió en su residencia de Cancún, Quintana Roo, lugar al que se trasladó en sus últimos años buscando mejores condiciones para su salud. Estaba acompañado de Meza, y de otros miembros de su familia.

El fallecimiento ocurrió por la tarde del 28 de noviembre y la noticia se difundió rápidamente en medios de comunicación y redes sociales, generando muestras de duelo en México y en otros países de habla hispana.

Al confirmarse el deceso, fanáticos, colegas y figuras públicas manifestaron sus condolencias y recuerdos sobre la influencia que tuvo Gómez Bolaños en la cultura popular. A lo largo de su trayectoria, Chespirito no solo fue actor y guionista, también dirigió y produjo programas que marcaron la historia de la televisión mexicana y lograron trascender fronteras.

MÉXICO, D.F., 30NOVIEMBRE2014.- El cuerpo
MÉXICO, D.F., 30NOVIEMBRE2014.- El cuerpo del comediante, Roberto Gómez Bolaños “Chespirito” fue trasladado al estadio Azteca para que se le rinda un homenaje y una misa, tras su fallecimiento el pasado viernes en su casa de Cancún. FOTO: GUILLERMO PEREA /CUARTOSCURO.COM

Tras su fallecimiento, el cuerpo de Roberto Gómez Bolaños fue trasladado a la Ciudad de México donde se organizó un homenaje público en la sede de Televisa, empresa con la que mantuvo una larga colaboración y que fue fundamental para la difusión de sus creaciones.

El homenaje se realizó el 30 de noviembre de 2014 y reunió a familiares, amigos, personalidades del medio artístico y miles de admiradores que acudieron para rendirle tributo.

Durante la ceremonia, el féretro, cubierto por una bandera con emblemas de sus personajes más conocidos, fue colocado en centro del Estadio Azteca con música de mariachi. El público pudo acceder para despedirse, dejando flores y mensajes. La transmisión en vivo del funeral permitió que seguidores de otros países participaran virtualmente del adiós a Chespirito.

El funeral privado se llevó a cabo posteriormente en el Panteón Francés de la Piedad, donde los restos de Gómez Bolaños fueron sepultados. La ceremonia fue íntima, reservada a la familia y amigos más cercanos.