
Recientemente, ha circulado en redes sociales y medios digitales la confusión sobre si el Servicio de Administración Tributaria (SAT) eliminó la Constancia de Situación Fiscal (CSF) y la reemplazó por un nuevo documento: la Cédula de Datos Fiscales. Esta duda ha generado incertidumbre entre millones de contribuyentes que requieren documentos fiscales actualizados para emitir o recibir facturas, sobre todo en contextos laborales o comerciales.
El SAT ha sido claro: la Constancia de Situación Fiscal no ha sido eliminada. Se mantiene como un documento vigente y válido para diversos trámites fiscales y administrativos.
No obstante, el organismo ha comenzado a promover el uso de la Cédula de Datos Fiscales, una herramienta digital más sencilla, práctica y accesible que también permite validar información fiscal esencial.

Ambos documentos tienen el propósito de acreditar que una persona física o moral está inscrita en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), pero difieren en cuanto a su nivel de detalle. La Constancia de Situación Fiscal incluye datos más amplios, como el domicilio fiscal, el régimen fiscal completo, actividades económicas registradas y obligaciones fiscales. Es útil y, en algunos casos, necesaria para firmar contratos, registrar empleados, realizar trámites bancarios o resolver procedimientos legales.
Por otro lado, la Cédula de Datos Fiscales contiene únicamente la información indispensable para emitir una factura: nombre o razón social, RFC, régimen fiscal y código postal. Este documento puede descargarse fácilmente desde la aplicación del SAT sin necesidad de firma electrónica ni acudir a oficinas.
Gracias a su diseño simple y su código QR incorporado, permite validar la autenticidad de los datos rápidamente, lo cual resulta ideal para transacciones cotidianas como compras, ventas o servicios profesionales.
En ese sentido, sí es posible generar facturas utilizando la Cédula de Datos Fiscales, siempre y cuando los datos incluidos estén actualizados y sean correctos. De hecho, desde 2022, el SAT ha aclarado que nunca fue obligatorio presentar la constancia para que un comercio o proveedor emita una factura; basta con proporcionar los datos fiscales correctos, ya sea por escrito o con documentos como esta cédula digital.

El uso de esta cédula responde a un objetivo más amplio del SAT: digitalizar y simplificar los trámites fiscales, además de reducir el manejo de información sensible, como el domicilio o actividades económicas, que no siempre es necesario compartir con terceros. Esto también busca prevenir fraudes o suplantación de identidad.
Sin embargo, el SAT advierte que tanto la cédula como la constancia requieren que el contribuyente mantenga su información actualizada. No hacerlo puede derivar en errores en facturación o incluso multas que oscilan entre los 5 mil 400 y 10 mil 780 pesos, según el Código Fiscal de la Federación.
En conclusión, la Cédula de Datos Fiscales sí puede usarse para facturar, y aunque no sustituye legalmente a la Constancia de Situación Fiscal, representa una opción eficiente y segura en 2025 para cumplir con las obligaciones fiscales cotidianas.
Más Noticias
Preparan Marcha de transportistas en CDMX este martes 29 de julio: cuál será la ruta afectada
La Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) informó sobre esta movilización social programada en una zona de la Ciudad de México

Descubre los afortunados ganadores del último sorteo de Chispazo
El sorteo de Chispazo se hace dos ocasiones al día, a las 15:00 horas y a las 21:00 horas, de lunes a domingo. Estos son los ganadores de los sorteos de hoy

Aleks Syntek genera polémica por compartir imagen de Ozzy Osbourne coronándolo: “Te paso la estafeta”
En lugar de un mensaje tradicional de despedida, Aleks Syntek optó por compartir una imagen creada con inteligencia artificial, lo que provocó críticas y abrió un debate sobre la ética en la cultura pop

¿Cuál es el Pueblo Mágico más bonito de Chihuahua, según la IA?
Cinco localidades del estado están dentro del programa turístico
