Buen cierre de jornada para la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) que logró mantener la tendencia positiva con la que comenzó el día y terminó la sesión de este 24 de julio con ganancias importantes. El principal índice de referencia del mercado nacional avanzó casi un punto porcentual al cierre de mercado de este jueves.
El índice S&P/BMV IPC cerró la sesión con notables subidas del 0,99%, hasta los 57.035,90 puntos.
El índice marcó la cifra máxima de 57.091,24 puntos y un mínimo de 56.511,44 puntos. El rango de cotización para el índice mexicano entre su punto más alto y el más bajo (máximo-mínimo) durante este día se situó en el 1,02%.
De acuerdo con un análisis financiero de Monex, el avance de la BMV se da tras la publicación de los datos de la inflación en México y en medio de las tensiones generadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En la primera quincena de julio, la inflación local se moderó a 0.15% desde 0.16% previo, con lo que sorprendió a los operadores que esperaban un aumento a 0.25%, gracias a una disminución en el componente de las mercancías.
A pesar de la estabilidad en algunos indicadores económicos, el dólar continúa enfrentando presiones por la incertidumbre comercial de cara al 1 de agosto, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aumentará la tarifa mínima de aranceles que estará imponiendo a algunos socios comerciales.
Este jueves Trump realizó una visita a la sede de la Reserva Federal (FED, por sus siglas en inglés) en medio de presiones contra su presidente, Jerome Powell, a quien ha criticado por su cautelosa política monetaria al grado de sugerir su destitución poniendo el peligro la independencia del banco central.
Con respecto a los últimos siete días, el índice mexicano anota un ascenso 1,35%, por ello desde hace un año acumula aún un incremento del 9,26%.
El índice BMV se sitúa un 2,89% por debajo de su máximo en lo que va de año (58.735,86 puntos) y un 16,5% por encima de su valoración mínima del año en curso (48.957,24 puntos).

Estos son los principales índices bursátiles
Entre los principales índices bursátiles en la Unión Americana está el Dow Jones Industrial Average, mejor conocido como Dow Jones, conformado por 30 compañías. Asimismo, el S&P 500, que contempla a 500 de las mayores empresas de la Bolsa de Nueva York. Por último, hay que mencionar el Nasdaq 100, que agrupa a 100 de las mayores firmas no financieras.
Por otro lado, los índices más importantes de Europa son el Eurostoxx 50, que abarca las 50 empresas más importantes de la eurozona. Por otro lado, el DAX 30, principal índice alemán que contiene a las compañías más fuertes de la Bolsa de Fráncfort; la FTSE 100 de la Bolsa de Londres; el CAC 40 de la Bolsa de París; y el IBEX 35, de la bolsa española.
En el continente asiático, tenemos el Nikkei 225, compuesto por las 225 empresas más importantes de la bolsa de valores de Tokio. Se encuentra, además, el SSE Composite Index, que figura como el principal de China, conformado por las compañías más destacadas de la Bolsa de Shanghái. El mismo papel que interpretan el Hang Seung Index en Hong Kong y el KOSPI en Corea del Sur.
En lo que respecta a Latinoamérica, se tiene el IPC, que contiene a las 35 firmas más influyentes de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). Al menos un tercio de ellas son propiedad del magnate Carlos Slim.
Otro es el Bovespa, compuesto por las 50 empresas más importantes de la bolsa de Sao Paulo; el Merval de Argentina; el IPSA de Chile; el MSCI COLCAP de Colombia; el IBC de Caracas, conformado por 6 compañías de Venezuela.
Finalmente, existen otro tipo de índices bursátiles globales como el MSCI Latin America, que incluye las 137 empresas más importantes de Brasil, Chile, Colombia, México y Perú.
De igual forma, está el MSCI World, que incluye a 1600 compañías de 23 países desarrollados; el MSCI Emerging Markets, compuesto por más de 800 empresas de países en desarrollo; y el S&P Global 100, conformado por las 100 firmas multinacionales más poderosas de todo el planeta.
Más Noticias
Israel Vallarta revela que Cárdenas Palomino ya no se encuentra en el penal del Altiplano: “No sabemos dónde está”
Luis Cárdenas Palomino fue considerado mano derecha de Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad Pública, quien presuntamente participó en el montaje de Israel Vallarta

Progol de Media Semana: resultados ganadores del sorteo 754
Aquí los resultados del sorteo Progol de Media Semana dados a conocer por Pronósticos y descubra si ha sido uno de los ganadores

Sheinbaum evita opinar sobre modificación a la Constitución de El Salvador que permitirá la reelección presidencial indefinida a Bukele
La mandataria nacional dijo que el pueblo de El Salvador debía elegir
Sheinbaum asegura que se cuenta con el 96% de medicamentos oncológicos; acusa a farmacéuticas de no entregar algunos
La presidenta de México dijo que se han comprado prácticamente todos los medicamentos de atención oncológica, aunque aún quedan unos tres medicamentos con los que ha habido problemas en su abasto

León Larregui afirma que lo bajaron de un vuelo: la aerolínea lo habría vetado tras pelear con una sobrecargo
El vocalista del grupo Zoé denunció a través de sus redes sociales el incidente, aunque internautas creen que se encontraba en estado inconveniente
