
La más reciente Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), elaborada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), reveló datos preocupantes sobre la percepción de inseguridad en el Estado de México.
Entre los ocho municipios mexiquenses evaluados, Ecatepec de Morelos se colocó como el más inseguro, registrando un preocupante aumento en el temor de su población.
De acuerdo con los resultados correspondientes al segundo trimestre de 2025, Ecatepec, gobernado por la morenista Azucena Cisneros Coss, alcanzó una percepción de inseguridad del 90.7 por ciento.
Esto representa un incremento de 5.7 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior, cuando registró un 85 por ciento.
Este dato confirma que nueve de cada diez habitantes de Ecatepec se sienten inseguros al transitar por sus calles.
Segundo y tercer lugar

En segundo lugar, aparece el municipio de Chimalhuacán, que a pesar de registrar una ligera disminución, mantiene cifras muy altas.
Su percepción de inseguridad pasó de 86.1 a 84.7 por ciento, apenas 1.4 puntos menos, una variación que el propio INEGI considera estadísticamente poco significativa. En este municipio, las familias siguen enfrentando diariamente la preocupación por robos, asaltos y otros delitos.
El tercer municipio con mayor percepción de inseguridad es Naucalpan de Juárez, actualmente gobernado también por Morena, a través de Isaac Montoya.
En este caso, el indicador creció ligeramente de 82.4 a 83.3 por ciento, es decir, un aumento de 0.9 puntos.

Aunque el cambio puede parecer pequeño, refleja que el miedo de la población no disminuye y contradice el optimismo que el alcalde presumía, que había salido de la lista del top ten de las ciudades más inseguras a nivel nacional, pero que sigue como una de las más del Edomex.
Estos resultados muestran que, pese a los esfuerzos de las autoridades locales y estatales, el problema de la inseguridad sigue siendo uno de los principales retos para los gobiernos municipales mexiquenses, especialmente en las zonas con mayor densidad poblacional.
La encuesta ENSU también evidenció que, a nivel nacional, el promedio de percepción de inseguridad se mantiene alto, aunque algunos municipios han logrado avances significativos.
Sin embargo, en el Estado de México, municipios históricamente conflictivos como Ecatepec, Chimalhuacán y Naucalpan continúan encabezando la lista negra.
Habitantes y especialistas coinciden en que se requiere una estrategia integral, que combine mayor presencia policiaca, políticas sociales y programas de prevención del delito, para revertir estas alarmantes cifras y devolver la tranquilidad a millones de mexiquenses.
Más Noticias
Hígado graso: cuatro alimentos que provocan daño hepático y que quizás no conocías
Fuera de algunos productos conocidos como los refrescos, existen otros alimentos que podrían causar daño a este órgano

Clara Brugada entrega 25 ambulancias al ERUM para mejorar atención a emergencias en CDMX
Cada unidad cuenta con el equipo suficiente para brindar una atención prehospitalaria de calidad a pacientes

Quién es Isidro Pastor N, exdirigente del PRI en el Edomex detenido en Toluca
La FGR extendió una orden de aprehensión contra el político por presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita

Temblor hoy en México: noticias de la actividad sísmica este sábado 22 de noviembre de 2025
Sigue en vivo todas las actualizaciones sobre movimientos telúricos emitidas por el SSN

Clima del 22 de noviembre en México: un vistazo detallado a las condiciones por región
Pronóstico meteorológico para salir antes de casa y evitar sorpresas en la calle


