
Las autoridades migratorias de Estados Unidos han intensificado la revisión y cancelación de visas a artistas del regional mexicano, causando preocupación y debate en la industria musical. Sin embargo, ahora el periodista Javier Ceriani ha destapado cuál es la verdadera razón por la que migración ha sido tan riguroso con numerosos artistas.
El rigor en los controles migratorios responde a dos frentes principales: las investigaciones por presuntos vínculos con actividades relacionadas al narcotráfico, y la detección de fraudes migratorios en los procesos de solicitud de visas.
En los últimos días, el tema ha cobrado relevancia a raíz de casos como el de Natanael Cano, uno de los representantes más influyentes de los corridos tumbados. El cantante se encuentra actualmente imposibilitado para ingresar a Estados Unidos luego de que se detectara un uso indebido de la visa R-1, la cual está destinada exclusivamente a trabajadores religiosos.

“Las autoridades se percataron que Natanael Cano no forma parte de ninguna congregación o iglesia, motivo por el que le quitaron la documentación para acudir a Estados Unidos”, explicó el periodista.
El periodista Javier Ceriani expuso en su canal que Cano habría gestionado una visa religiosa durante dos años para presentarse en el país, primero con apoyo de una empresa externa y después mediante su propia disquera.
No obstante el caso de Cano no es el único ya que, según Javier Ceriani, este mismo modus operandi es que han realizado varias disqueras.
El caso de Cano es solo uno de varios que involucran a músicos que no cumplían los requisitos de la visa que les permitía trabajar en territorio estadounidense.
"Ayer les conté que el productor de Alicia Villarreal Hugo Mejuto... tenía una visa R1 que es para religiosos. Esto qué significa, te vas a trabajar en una iglesia, en una congregación, vas a venir a cantar a un coro gospel, un coro evangélico, o algún coro católico, alguna religión con un grupo. Quien saca esta visa es la disquera Arpa Music con base en Los Ángeles. Están en la mira esta editora, junto con otra (a los que se les pidió) que tienen que sacar todo el material de narcocorridos que tienen“, dijo.

La visa R-1 permite el ingreso temporal de religiosos a Estados Unidos con el propósito de ejercer su labor en organizaciones sin fines de lucro, pero no autoriza actividades que no correspondan estrictamente a este ámbito. El fraude migratorio ocurre cuando se solicita o utiliza la visa para fines ajenos, como la realización de conciertos y giras musicales comerciales.
A la par de la revisión de visas, las autoridades suman sus esfuerzos a investigaciones de la DEA y el FBI, con el objetivo de indagar la relación entre la industria musical y el financiamiento ilícito detectado a partir de declaraciones de figuras relacionadas con el crimen organizado.
"Todo esto está bajo la lupa de la DEA y el FBI e inmigración, porque migración se ha juntado con la DEA, para revisar lo que Ovidio ha contado de cómo el cartel ha financiado la música regional en Estados Unidos y en México, recuerden que está todo lo que Ovidio contó de cómo se lavaba dinero en Mazatlán y cómo lo hacen las editoras de música en Estados Unidos“, afirmó el argentino.

Ceriani explicó que la cooperación entre migración y la DEA busca desmantelar mecanismos mediante los cuales el narcotráfico habría financiado espectáculos, lavado dinero y promovido artistas.
El escrutinio ha alcanzado tanto a artistas como a productoras y disqueras del medio regional mexicano. Nombres como el de Arpa Music, la empresa de Jimmy Humilde y otros productores relevantes, han sido mencionados en investigaciones por irregularidades similares.
“Ahora también la empresa (disquera) de Jimmy Humilde está en la mirilla... lo de Gerardo Ortíz y Ángel del Villar destapó este tipo de cosas. A Julión lo bajaron del avión en Dallas y lo echaron para atrás. Ahora viene Natanael Cano... resulta que también él como Hugo Mejuto... tenía visa R1 para trabajadores religiosos, este es el fraude que está revisando inmigración y la DEA”, explicó Ceriani.
Ceriani detalló que incluso músicos de agrupaciones reconocidas como Grupo Firme están bajo revisión por presunto uso de visas fuera de las categorías laborales autorizadas para actividades artísticas.

“Estamos viendo que a los que les cancelaron la visa y no fue para el objetivo que es, eso se llama fraude migratorio. Que es lo mismo que están revisando con Grupo Firme y con otros que sacaron de la música”, señaló el periodista.
También recalcó que este tipo de procedimientos migratorios no se limita a artistas mexicanos, sino que después se extenderá a músicos cubanos, dominicanos o colombianos en los géneros urbano. Solo que por ahora la mira está puesta en el regional mexicano debido a la situación con Ovidio.
La vigilancia migratoria actual responde a una estrategia integral que mezcla la prevención de fraudes en la obtención de visas y la vigilancia de actividades delictivas. Estas medidas configuran un panorama de incertidumbre para artistas y profesionales del espectáculo que, hasta la fecha, veían en Estados Unidos uno de los principales escenarios para el desarrollo de sus carreras.
Más Noticias
Línea A del Metro CDMX: mujer da a luz a un bebé en Pantitlán, así fue auxiliada
Personal de la SSC del STC Metro se encargaron de ayudar a la mujer que presentó contracciones

Operativo de inteligencia logró detención de Martín “N”, presunto responsable de homicidio calificado en San Luis Potosí
La Policía de Investigación localizó y detuvo al hombre acusado de privar de la vida a una persona con agravantes tras una orden judicial emitida por un juez de control

La Casa de los Famosos México en vivo la tarde de hoy 14 de septiembre: así fue el momento en que Dalílah abre la puerta y tira a Abelito
Sigue la actualización minuto a minuto de este domingo de eliminación

Kiko Campos, compositor de Timbiriche, se disculpa con Sasha Sokol por normalizar abuso de Luis de Llano: “Me avergüenzo”
El creador de “Rueda mi mente” reconoció públicamente su error al no advertir la gravedad de la relación entre Sasha y Luis, sumándose a las voces de apoyo a la cantante

Familia Michoacana: sentencian a hombre que secuestró a familiar de excandidata a presidenta municipal en Edomex
El sujeto ahora condenado fue capturado como parte del Operativo Enjambre
