CURP biométrica iniciará en octubre y no será obligatoria, aclara Sheinbaum

La presidenta aseguró que los datos estarán protegidos y se utilizarán sólo para apoyo ciudadano; el esquema se aplicará conforme a la ley y busca facilitar atención en delitos

Guardar
La mandataria señaló que aún
La mandataria señaló que aún considerando la CURP biopmétrica importante, nadie está obligados a tramitarla. (Europa Press)

La mañanera del pueblo del día de hoy contó con la presencia de Mónica Fernández Balboa, directora general del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado y Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación.

Durante la sesión de preguntas y respuestas de la conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo comentó que la CURP biométrica sería opcional y que iniciaría en el mes de octubre.

“Evidentemente a nadie se le puede obligar a que lo haga. Claro que nosotros creemos que es importante, en los temas relacionados con víctimas de violencia y en muchos otros”, comentó la mandataria.

Especificaciones de la CURP biométrica

La mandataria habló respecto a
La mandataria habló respecto a la sensibilidad de los datos y el uso que se le dará a la CURP biométrica. (REUTERS)

“Ayuda mucho particularmente en el tema de desaparecidos; estamos orientando a que se haga pero a nadie se le obliga a que lo haga y a partir de octubre inicia este proceso ya formal dentro del marco de la nueva ley”, señaló la presidenta.

Esta nueva modalidad de la CURP ha generado miedo de parte de algunas personas y la principal causa de ello es el uso de datos biométricos, que serán utilizados, según Sheinbaum, con fines meramente en beneficio de la sociedad.

También se mencionó durante la conferencia que no es algo nuevo el uso de este tipo de información, pues los mismos datos los solicitan los bancos y otras aplicaciones que incluso escanean el rostro de la persona.

“Pueden tener la certeza de que está segura, que tiene todos los mecanismos de ciberseguridad necesarios y que no se le dará mal uso", señaló la mandataria, especificando que “ayuda a distintos temas y en particular si son víctimas de algún delito, para poder apoyar”.

Información según el Diario Oficial de la Federación

La CURP biométrica también contará
La CURP biométrica también contará con huellas dactilares. (Jesús Tovar Sosa/Infobae)

A partir del 17 de julio de 2025, tras la publicación de una reforma que fortalece la identificación y búsqueda de personas. La nueva CURP incorporará datos como la huella dactilar y una fotografía, además de los datos tradicionales de nombre, fecha de nacimiento, sexo, lugar de nacimiento y nacionalidad.

La CURP biométrica será expedida en versiones física y digital. El trámite se realizará en las oficinas del Registro Civil y no tendrá costo. Algunas de las instituciones públicas y privadas solicitarán este documento para la prestación de trámites y servicios, incluidos programas sociales, trámites bancarios, inscripciones escolares y acceso a servicios de salud.

La protección de los datos biométricos estará garantizada conforme a las leyes de protección de datos personales y no es obligatorio según lo que comentó la presidenta el día de hoy.