Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de papaya

Estos pequeños granos negros concentran nutrientes y compuestos bioactivos que pueden transformar la percepción de este alimento tradicional

Guardar
Cuáles son las propiedades curativas
Cuáles son las propiedades curativas de las semillas de papaya Imagen Ilustrativa Infobae)

Las semillas de papaya, comúnmente desechadas como residuos, han empezado a captar la atención de médicos naturistas y consumidores interesados en mejorar su bienestar sin recurrir a productos industrializados.

Estos pequeños granos negros concentran nutrientes y compuestos bioactivos que pueden transformar la percepción de este alimento tradicional, convirtiéndolo en un complemento valioso para la salud diaria.

Distintas investigaciones científicas y experiencias populares coinciden en que las semillas de papaya ofrecen más que un simple acompañamiento de la fruta Carica papaya. Durante generaciones, se les han atribuido efectos terapéuticos, que hoy están en revisión por la comunidad científica. Entre estos atributos se destacan las propiedades antimicóticas, antiparasitarias, antiinflamatorias y protectoras del sistema digestivo y renal.

Especialistas recomiendan un consumo moderado y bien supervisado de semillas de papaya, preferentemente entre siete y diez semillas diarias, repartidas en dos o tres tomas a la semana. Se sugiere evitar la ingesta excesiva debido a la presencia natural de compuestos como el isotiocianato de bencilo, que podría ser tóxico en grandes cantidades, y la papaína, que puede generar reacciones adversas en personas sensibles. Antes de incorporarlas habitualmente a la dieta, se aconseja consultar a un profesional de la salud.

Estos pequeños granos negros concentran
Estos pequeños granos negros concentran nutrientes y compuestos bioactivos que pueden transformar la percepción de este alimento tradicional (Imagen Ilustrativa Infobae)

Beneficios naturales de las semillas de papaya

Las semillas de papaya cuentan con una amplia gama de efectos saludables. Según un estudio publicado en el Indian Journal of Pharmaceutical Sciences, el extracto de semilla de papaya ha mostrado ser eficaz contra diferentes cepas de hongos, ayudando a combatir infecciones fúngicas. Esta acción antimicótica no sustituye los medicamentos, pero puede ofrecer apoyo en tratamientos complementarios.

El Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry señala su eficacia contra patógenos como E. coli y Salmonella, responsables de intoxicaciones alimentarias. Esto las convierte en un coadyuvante útil en el manejo de algunos malestares intestinales.

Además, la fibra dietética presente en estas semillas facilita el tránsito digestivo y previene el estreñimiento, como lo destaca la World Journal of Gastroenterology. Por su naturaleza antiparasitaria, se ha estudiado que su consumo regular puede reducir la población de parásitos intestinales como Ascaris lumbricoides, de acuerdo con BMC Complementary and Alternative Medicine.

Investigaciones preliminares en animales, citadas por el African Journal of Health Sciences, apuntan a una posible protección renal frente a daños por fármacos, aunque aún se requiere evidencia en humanos. Los flavonoides que contienen ofrecen efectos antiinflamatorios, útiles en la prevención de enfermedades asociadas al estrés oxidativo y crónico.

Las semillas de papaya también han mostrado en estudios experimentales un apoyo en la salud hepática y en el metabolismo de grasas, contribuyendo a reducir los niveles de lípidos y triglicéridos en el hígado. Por otro lado, ciertos ensayos de laboratorio sugieren que su ingesta puede regular la glucosa y favorecer el control del peso corporal, lo que puede resultar útil en casos de diabetes tipo 2.

En la cultura popular, también se les atribuye la capacidad de mejorar el aspecto de la piel y combatir el acné mediante cataplasmas locales.

Beneficios naturales de las semillas
Beneficios naturales de las semillas de papaya (Imagen Ilustrativa Infobae)

Presentaciones y formas de consumo de las semillas de papaya para el hígado

Las semillas de papaya pueden ser consumidas frescas directamente tras extraerlas de la fruta, secadas al sol o al horno y luego molidas, similares a la pimienta.

Al masticarlas frescas se percibe un sabor ligeramente picante. Secas y trituradas, pueden añadirse a ensaladas, jugos, yogures o espolvorearse sobre diferentes platillos. También pueden incorporarse en infusiones.

Receta: infusión de semillas de papaya

Para preparar una infusión de semillas de papaya, selecciona entre siete y diez semillas frescas o secas. Tritura ligeramente las semillas, colócalas en una taza y vierte agua caliente sobre ellas. Deja reposar entre cinco y diez minutos, filtra la bebida y, si se desea, endulza con una cucharadita de miel natural. Esta infusión es recomendable tomarla una o dos veces por semana para aprovechar sus propiedades, evitando exceder la dosis recomendada.

No se recomienda consumir la infusión en ayunas en personas con gastritis o sensibilidad digestiva. Es fundamental escuchar las recomendaciones de un especialista en salud antes de usarla de manera habitual.

Receta: infusión de semillas de
Receta: infusión de semillas de papaya (Westend61)

Cuidar la salud implica elecciones informadas y responsables. Los productos naturales como la papaya y sus semillas pueden ser aliados en la búsqueda del bienestar, siempre bajo supervisión y en el marco de una dieta variada y equilibrada.