
El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Secretaría de la Contraloría General capitalina investigar a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega Píccolo, por presuntas irregularidades en el retiro del “Monumento Encuentro”, conjunto escultórico que rendía homenaje a Fidel Castro y Ernesto “Che” Guevara en el Jardín Tabacalera.
La solicitud fue impulsada por la diputada Brenda Fabiola Ruiz Aguilar, del Grupo Parlamentario de Morena, quien señaló que la remoción de las figuras, ocurrida el pasado 16 de julio, representa un acto de censura ideológica y transgrede la normatividad en materia de conservación del patrimonio cultural.
❝No se borra la memoria con grúas ni discursos vacíos❞

Durante su intervención ante la Comisión Permanente, Ruiz Aguilar calificó el acto como ilegal, arbitrario y profundamente ideológico, al señalar que se ignoró la resolución previa del Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (COMAEP), instancia facultada para aprobar cualquier alteración o remoción de bienes instalados en espacios públicos.
“Hoy alzo la voz para denunciar un acto profundamente simbólico y peligrosamente autoritario”, expresó la legisladora, y agregó que se violó el artículo 20 de la Ley Orgánica de las Alcaldías de la CDMX, que establece la obligación de las autoridades locales de garantizar el acceso de la población a la infraestructura cultural y recreativa.
Ruiz Aguilar también pidió que la alcaldesa se abstenga de subastar o disponer de las esculturas, advirtiendo que su valor simbólico es parte de la memoria colectiva: “Aunque algunos quieran borrar la historia, no pasarán; la memoria no se borra con grúas ni con discursos vacíos”, concluyó.
Una defensa desde la oposición: “México no rinde homenaje a dictadores”

La propuesta fue rechazada por diputadas del PAN, entre ellas entre ellas, La legisladora América Alejandra Rangel Lorenzana, quien respondió a las críticas de Morena, al recordar la remoción de la estatua de Cristóbal Colón del Paseo de la Reforma durante el gobierno de Claudia Sheinbaum en 2020.
“Tienen razón los que dicen que quitar la estatua fue un acto de intolerancia, un acto ideológico... y me refiero a la de Colón. ¿A poco ya se les había olvidado?”, declaró.
Rangel defendió la decisión de Rojo de la Vega, a quien calificó de “valiente”, y aseguró que el retiro respondió a las demandas de vecinos que exigían espacios públicos libres de figuras que consideraron ofensivas.
“Fidel y el Che no son más que dos tiranos comunistas que esclavizaron a Cuba y cuyo legado es un desastre de miseria y represión”, sentenció. Y remató: “México no se rinde y no rinde homenaje a dictadores”.
Más Noticias
Humberto Suazo es homenajeado por Monterrey con una calle a su nombre
El club regiomontano inauguró el Muro de Leyendas y nombró la vialidad principal del Estadio BBVA en honor al delantero chileno, consolidando su legado como símbolo de la institución

Trabajaron con Chabelo y fueron pareja de Gabriela Michel, pero Eugenio Derbez y ‘el señor Aguilera’ nunca fueron amigos
Gabriela Michel no solo brilló en el mundo del doblaje, sino que también eligió mantener su vida familiar con Jorge Alberto Aguilera y sus hijas alejada de la exposición mediática

Aseguran centro clandestino de huachicol con más de 160 mil litros de hidrocarburo en Hidalgo
También fueron detenidas cuatro personas

SAT 2025: cinco formas para generar la Constancia de Situación Fiscal
Este documento se puede obtener de manera gratuita y se puede realizar de manera presencial o remota

Mi Beca para Empezar 2025: cuándo será el cuarto pago del actual ciclo escolar
El programa social va dirigido a estudiantes de preescolar y primaria de la Ciudad de México
