
La gentrificación permanece como un tema central en la agenda de la Ciudad de México, puesto que, dicha problemática ha desencadenado en diversas concentraciones públicas. Hasta el momento, ya se han realizado dos protestas para visibilizar las demandas relacionadas con el desplazamiento de comunidades originarias, frente a ello, ahora se convoca a una tercera marcha en denuncia de este fenómeno social.
Las primeras manifestaciones tuvieron lugar en zonas como Roma-Condesa, Tlalpan y Coyoacán, donde se registraron daños y saqueos en comercios, además de incidentes en el Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC) en Ciudad Universitaria. Actualmente, existe expectativa en torno a la próxima movilización en la capital del país.
Cabe destacar que, la primera movilización se realizó el 4 de julio en el Foro Lindbergh, posteriormente, el 20 de julio, se convocó una segunda marcha sobre Insurgentes Sur, ambas protestas radicadas en las zonas con mayor impacto por el fenómeno gentrificador.
Grupos ciudadanos y colectivos vecinales organizan estas demandas para evidenciar que la gentrificación provoca desplazamiento de comunidades originarias y antiguos residentes, así como un aumento en el costo de vida y la transformación del entorno social y urbano.
Tercera Marcha contra la Gentrificación: ¿Cuándo será?
A través de redes sociales, el colectivo ‘Frente por la Vivienda Joven’ lanzó una convocatoria para organizar la ‘Tercera Marcha contra la Gentrificación’. El objetivo es demandar al gobierno acciones frente al despojo, el imperialismo y la presión del capital que expulsa a los habitantes de sus barrios: “Vamos a alzar la voz por aquello que buscan silenciar”.
El colectivo de estudiantes y trabajadores, anunció una tercera movilización contra la gentrificación, la cual está destinada a realizarse el sábado 26 de julio y comenzará su arranque en punto de las 14:00 horas.

La información circula ampliamente en redes sociales. Aunque aún hay pocos detalles confirmados, se prevé que los grupos se concentren y partan del Hemiciclo a Juárez con destino a la Embajada de Estados Unidos, localizada en Paseo de la Reforma, en la colonia Cuauhtémoc.
Como en ocasiones previas, la marcha tiene el objetivo de demandar acceso a vivienda digna, congelamiento de rentas y uso de inmuebles desocupados. Ante esto, el gobierno capitalino pide que las manifestaciones se desarrollen de forma pacífica y sin la participación de grupos de confrontación.
CDMX apuesta por ‘Bando 1′ contra la gentrificación
Ante la conmoción, Clara Brugada Molina, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, informó sobre una estrategia de trabajo ‘Bando 1’ para abordar el fenómeno social que aqueja en algunas zonas de la capital. Dicha iniciativa pretende involucrar activamente a la ciudadanía en la búsqueda de soluciones, medidas justas y eficaces.
¿De qué va? La propuesta capitalina contempla la organización de foros, encuentros ciudadanos y mesas de trabajo. En estas actividades participarán distintos actores sociales, incluyendo inquilinos, arrendatarios, comerciantes, colectivos culturales, desarrolladores inmobiliarios, urbanistas, especialistas y población general.
La mandataria presentó una serie de actividades que abarcarán tomas fotográficas con la comunidad, ejercicios participativos, reuniones y consultas distribuidas en distintos lugares de la ciudad, en las siguientes fechas:
- 25 de julio: Presentarán medidas para simplificar los trámites para acceder a la vivienda en la Ciudad de México.
- 15 días después: Propuestas de vivienda para zonas tensionadas y mecanismos de aplicación del derecho a la vivienda.
- Agosto: Presentación de la Ley de Rentas Justas, Razonables y Asequibles, que incluirá: índice de precios de alquiler razonable, regulación de plataformas de alojamiento de corta estancia y creación de una Defensoría Inquilinaria.
- Septiembre: Se presentará el Plan Maestro de Desarrollo para Zonas Tensionadas, a partir de las aportaciones ciudadanas recabadas en foros y mesas de trabajo.
- 28 de julio al 9 de agosto: Diálogos territoriales en colonias como Condesa, Hipódromo, Roma Norte y Sur, Juárez, Escandón, Doctores y Miguel Chapultepec.
- 1 al 29 de agosto: Diálogos sectoriales enfocados en nueve componentes clave y temas relacionados con población prioritaria.
Más Noticias
¿Cuánto cuesta la corona que usará Miss Universo 2025 y qué significa el diseño?
La pieza creada por la firma Jewelmer representa a la cultura filipina

Los Tigres del Norte provocan un ataque de emoción en Karol G durante los Latin Grammy: así se vivió el encuentro
La cantante colombiana cumplió un sueño de infancia, pidió una foto y dejó abierta la puerta a una posible colaboración

Progol y Revancha: resultados del sorteo 2307
Aquí los resultados del sorteo dados a conocer por la Lotería Nacional y averigüe si ha sido uno de los ganadores

Raúl Rocha y Nawat Itsaragrisil firman la paz en Miss Universo en medio de señalamientos de ilegalidad
El encuentro se da días después de que Lupita Jones reveló que la adquisición de los derechos de la marca que hizo el empresario podría ser anulada

Iglesia Católica advierte sobre crisis de violencia y familias desprotegidas en México: “No podemos callar”
La Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) alertó sobre el incremento de asesinatos, desapariciones y extorsiones, contradiciendo las cifras oficiales de seguridad


