
La reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales en México avanza con un plan de transición escalonado que busca garantizar la adaptación de los distintos sectores productivos, con atención especial a las necesidades de cada tipo de empresa. La estrategia, anunciada por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), incorpora fases diferenciadas, programas piloto y apoyos fiscales para mitigar posibles afectaciones económicas.
El proyecto de reforma al Artículo 123 de la Constitución establecerá dos días de descanso obligatorio por cada cinco laborados, sin modificación en la remuneración, alineando al país con prácticas internacionales recomendadas por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
En el comunicado oficial, el secretario del Trabajo, Marath Bolaños López, afirmó: “Esta propuesta se construirá a partir del diálogo social y el entendimiento de la diversidad de actores que conforman el mundo del trabajo”. Para este fin, se organizaron seis foros regionales entre el 19 de junio y el 7 de julio de este año, con la participación de trabajadores, empleadores, sindicatos y especialistas, con el propósito de “recoger propuestas que enriquezcan la iniciativa y definir un esquema de implementación gradual que facilite la adaptación en los centros de trabajo”.
El calendario plantea períodos distintos de transición según el tamaño de la empresa:
- Grandes empresas: plazo máximo de seis meses para cumplir la nueva disposición
- Empresas medianas: hasta un año y medio
- Pequeñas empresas: dos años
- Microempresas: tres años y medio
El objetivo es evitar un impacto abrupto en la operación de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMEs), las más sensibles a cambios en la normatividad laboral. Para apoyar esta transición, la STPS y la Secretaría de Economía iniciarán programas piloto de un año de duración. Estos ensayos medirán el efecto de la reducción horaria sobre la productividad y la rentabilidad, permitiendo ajustes antes de la obligatoriedad generalizada.
Adicionalmente, el gobierno federal prevé subsidios fiscales para las MIPYMEs. Estos apoyos, coordinados por la Secretaría de Hacienda, buscan compensar posibles incrementos en costos laborales derivados del nuevo esquema.
Bolaños López enfatizó que “reducir la jornada laboral es reconocer que el bienestar no puede depender únicamente del ingreso, sino también del tiempo disponible para la vida, para la familia, el descanso, la salud, el ocio y la participación comunitaria”. Subrayó que esta reforma responde a una deuda histórica con las y los trabajadores mexicanos y representa “un acto de justicia histórica para millones de trabajadoras y trabajadores que han sostenido al país con su esfuerzo diario”.
El gobierno federal, bajo la presidencia de Claudia Sheinbaum, tiene como horizonte final enero de 2030 para la entrada en vigor plena de la nueva jornada laboral en todos los sectores. El titular de la STPS resumió que este cambio “abre un nuevo horizonte para las futuras generaciones”, colocando al bienestar y la dignidad laboral en el centro de la agenda nacional.
Ante este panorama hay opiniones encontradas, por parte del sector empresarial representado por la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) se ha dicho que el cambio de la jornada implicaría una baja productividad, sin embargo, los trabajadores señalan que esto no implicaría un riesgo económico si se trata de manera adecuada.
Más Noticias
La SEP emite declaratoria de cero tolerancia a la violencia en escuelas preparatorias
Además, rechaza el silencio institucional que perpetúa las heridas y la impunidad

Aseguran 1.6 millones de dólares en cocaína ocultos entre limas en la frontera
Medio centenar de paquetes con droga fueron asegurados

Por esta razón deberías de comer melón con frecuencia
Dicho fruto destaca, entre otras cosas, por su aporte de vitaminas y minerales

Cuándo y dónde serán los partidos amistosos que disputará Cruz Azul contra Pumas y León
La Máquina de Larcamón tendrá dos encuentros amistosos durante octubre

Estas son las mejores películas de Netflix para ver hoy en México
En la batalla por el dominio del streaming, esta plataforma ha mostrado ser un fuerte competidor
